El costo de la construcción subió más del 3% en septiembre y alcanzó su pico anual
El índice del costo de la construcción (ICC) registró un aumento del 3,2% en septiembre, impulsado por subas en materiales, mano de obra y gastos generales, según el INDEC.
En septiembre de 2025, el índice del costo de la construcción (ICC) registró un aumento del 3,2%, el más alto del año, de acuerdo con datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento se explicó por la suba del 2,9% en los materiales, del 3,7% en la mano de obra y del 3% en los gastos generales.
El aumento en la mano de obra estuvo impulsado principalmente por los ajustes salariales acordados por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) el 29 de septiembre de 2025, con un alza del 4,2% para trabajadores en relación de dependencia y del 1,2% para los subcontratados. Los gastos generales también se vieron afectados por estas subas salariales, ya que incluyen el rubro “Sereno”, además de los nuevos valores tarifarios establecidos por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y ENERGAS.
En cuanto a los materiales, los que experimentaron mayores aumentos fueron artefactos de iluminación y portero eléctrico (+8,1%), ascensores (+8%), cables y conductores de media y baja tensión (+6,7%), electrobombas (+6,6%), y aparatos de control eléctrico (+4,8%). También subieron pisos de alfombra (+4,7%), piezas de carpintería (+4%) y aberturas metálicas y rejas (+3,9%). Por otro lado, solo dos materiales mostraron bajas: vidrios (-0,5%) y muebles de madera para cocina (-0,3%).
Este aumento del ICC en septiembre es el más significativo de 2025, solo superado por el salto del 8,5% registrado en diciembre de 2024, lo que evidencia una tendencia al alza en los costos vinculados al sector de la construcción durante el último año. Analistas advierten que esta escalada podría impactar en el precio final de las viviendas y en la rentabilidad de las obras públicas y privadas, generando incertidumbre en el sector y posibles retrasos en proyectos planificados para los próximos meses.
El gobierno evalúa medidas para contener la inflación en el sector, mientras que empresas constructoras buscan negociar mejores condiciones para evitar mayores incrementos en los costos. La expectativa es que esta tendencia continúe durante el último trimestre del año.