Cómo será el "premio" del Gobierno para los jubilados con aportes de 30 años o más
Desde el Gobierno irían por darle un incentivo salarial a aquellos jubilados y pensionados que aportaron 30 años o más. Cómo será la nueva fórmula.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno está analizando en darle un reconocimiento económico a los jubilados que completaron todos los años de aportes sin usar las famosas moratorias previsionales. Esta medida busca saldar una deuda histórica con quienes siempre aportaron el dinero que correspondía. De paso, se enmarca dentro de una reforma previsional más grande.
Para arrancar el 2025 con algo de alivio, la Anses también anunció un aumento del 2,4% para enero y un bono de 70 mil pesos.
10 claves sobre el reconocimiento a los jubilados con 30 o más años de aportes
1. ¿Qué es el reconocimiento para jubilados cumplidores?
Básicamente, es un premio para los que aportaron como corresponde durante toda su vida laboral. Se trata de un extra que va a depender del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y va a sumarse a la jubilación habitual.
2. ¿Por qué se da este “premio”?
Porque la idea es reconocer a los que aportaron mes a mes durante su vida laboral. Según la Anses, este grupo es minoría comparado con los que accedieron a la jubilación con moratorias.
3. ¿A cuántos les toca este beneficio?
Estamos hablando de unos 3,2 millones de jubilados. Sí, solo el 35% del total. Son hombres y mujeres que hicieron los 30 años de aportes (o más).
4.¿De dónde va a salir la plata?
Este adicional va a estar atado a la economía. O sea, depende de cómo crezca el PBI, los salarios y lo que se recaude de impuestos. En años buenos, el extra será mayor; en épocas de vacas flacas, se ajustará para abajo.
5. ¿Qué pasa con las moratorias previsionales?
La última moratoria vence en marzo de 2025, y no piensan extenderla. Así que si no completaste los aportes, va a ser más complicado jubilarte sin pagar la diferencia.
6. ¿Cómo se calcula este “bonus”?
Todavía están analizando la fórmula, pero el PBI va a ser la estrella de la ecuación. Si la economía crece, los jubilados cumplidores se llevan más. Si hay recesión, el monto baja.
7. ¿Y el resto de los jubilados?
Los que no cumplan los requisitos seguirán cobrando con la fórmula de movilidad, que ajusta los haberes según la inflación.
8. Cambios en la edad jubilatoria
Están pensando subir la edad jubilatoria de las mujeres de 60 a 65 años, igual que los hombres. También se habla de una extensión gradual para todos, pero no llegarían a los 70 años.
9. Unificación de regímenes especiales
Van a quitar más de 200 regímenes especiales. El objetivo es hacer el sistema más simple y tratar de que sea parejo para todos.
10. ¿Cuándo arranca todo esto?
La reforma está en pleno diseño. Si el clima político y económico acompaña, podría llegar al Congreso en la segunda mitad del 2025.
El Gobierno quiere achicar diferencias entre jubilados y modernizar el sistema. ¿Será justo para todos? Eso queda por verse. Lo que está claro es que los jubilados cumplidores, que siempre pusieron el hombro, por fin podrían recibir el reconocimiento que se merecen.