Cambios en las expectativas de devaluación del tipo de cambio oficial, Por Daniel Marx

Durante las últimas semanas se viene observando una importante reducción de la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial implícita en los contratos de futuro. 

Por Daniel Marx

Economista. Director Ejecutivo de Quantum Finanzas.

Viernes 30 de diciembre del 2022 a las 2:15 pm

 

Entre el 27- oct y el 21-dic la tasa nominal anual (TNA) promedio pasó de 117% a 83%, una baja de 3.380 pbs, que fue acompañada por un aplanamiento de la curva, con muy poca pendiente. 
El menor aumento del dólar futuro se dio en el contexto de etapas escalonadas de acumulación de reservas internacionales durante el segundo semestre del año –primero impulsado por el USD soja 1 y ahora por el USD soja 2- que redujo las expectativas de la inevitabilidad de un salto discreto del tipo de cambio en el corto plazo. 
Al mismo tiempo, la baja de la tasa de inflación de nov-22 pasado ubicó la tasa de interés real de política en terreno positivo en el periodo. También se observa una política fiscal que reduce el gasto primario en términos reales y que genera determinados ingresos extraordinarios. 

 

Que se sostenga este sendero de ajuste monetario y fiscal en un año electoral, que se logre bajar la tasa de inflación y que se puedan acumular reservas para cumplir con lo acordado con el FMI, son algunos de los elementos que quedan por verificarse en 2023 y que podrían alterar el reciente sendero observado de reducción de la expectativa de devaluación. 

Esta cuestión podría representar, para algunos, una consideración para la compra de cobertura por tipo de cambio oficial a precios relativamente inferiores –una TNM promedio de 6,9%-. La evolución reciente del mercado de futuros de USD.

 

 En las últimas semanas las tasas de devaluación del tipo de cambio oficial implícitas en los contratos de futuro de USD han venido reduciéndose. Se ve que a fines de oct-22 la curva indicaba una TNA por encima del 110-120%, dependiendo del plazo, mientras que al 21-dic variaba entre 81-86% TNA. 

 

Desde mediados de oct-22 el USD se depreció, lo cual quita presión a correcciones del tipo de cambio en Argentina considerando la paridad relativa del ARS con las monedas de nuestros principales socios comerciales. También contribuyó a la reducción de la brecha cambiaria, aunque permanece elevada. 
Demanda estacional de dinero: hacia fin de año aumenta la demanda estacional de dinero. Pagos de obligaciones en ARS pueden inducir el reordenamiento de portafolios para generar liquidez en ARS, entre ellos afectar posiciones en futuros de USD. 

 

Relevancia relativa de cobertura del mercado de futuros del USD oficial: en algunos casos perdió relevancia el tipo de cambio oficial para fijar precios locales. Las crecientes dificultades para acceder al mercado oficial de cambios para el pago de importaciones (Com. A3500) lleva a usar menos como referencia al tipo de cambio de esa norma. Complementariamente, hay algún riesgo percibido en la aplicabilidad de esa referencia a los contratos de USD futuro en caso de eventual alteración importante del régimen cambiario. 

 

La reducción de la expectativa de una variación discreta en el tipo de cambio oficial, y en consecuencia de las tasas implícitas en los contratos de USD futuro, depende de que se mantenga la tendencia a la desaceleración de la tasa de inflación, que la misma se sostenga por políticas monetarias y fiscales consistentes y que no se amplíe la brecha cambiaria. 
Ello, en un contexto complejo, en particular al considerar la situación de las cuentas externas. Estas visiones, a prueba en un año electoral que se inicia, tenderán a reflejarse en la volatilidad de las tasas implícitas en esos contratos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?