Blanqueo: comenzó la última semana para regularizar dinero en efectivo

Será hasta el 30 de septiembre, el día en el que los contribuyentes podrán blanquear sus activos y depositar billetes.  

Martes 24 de septiembre del 2024 a las 9:54 am

 

El 30 de septiembre finalizará el primer período del Régimen de Regularización de Activos, o también llamada etapa de blanqueo de capitales. Será hasta el lunes que los argentinos podrán depositar en el banco, el dinero en efectivo de cualquier moneda, ya sea extranjera o local. 

 

Bancos, corredoras de bolsa y contadores, están recibiendo constantes consultas y solicitudes que llegan para sumarse a la última fase del blanqueo y también abrir una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA). A pesar de que los expertos en impuestos han asegurado que debería prorrogarse el plazo para el blanqueo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Economía, decidieron mantener la fecha que ya estaba estipulada. 

 

Hace un tiempo, los depósitos en dólares aumentaban lentamente, pero en los últimos días han acelerado su crecimiento, y la semana pasada se llegó a registrar un incremento diario de USD 550 millones en depósitos en moneda fuerte. Para los especialistas del sector, si se mantiene el ritmo actual, hasta el próximo lunes podrían ingresar casi USD 9000 millones al sistema. 

 

El Banco Central permitió que los clientes soliciten a su banco vincular su cuenta CERA con su tarjeta de débito. "Cualquiera podrá blanquear y comprar incluso un auto con tarjeta de débito sin pagar multa, ya sea que se regularicen menos de USD 100.000 o más", afirmó el viernes pasado el ministro de Economía, Luis Caputo. Existe una alícuota del 5% para aquellos contribuyentes que regularicen más de USD 100.000 y decidan no destinar el dinero a algunas de las inversiones aprobadas por el Gobierno para evitar el pago de la sanción.

 

Se podría evitar ese impuesto del 5% invirtiendo el dinero del blanqueo en el mercado de capitales y dejarlo allí hasta enero de 2026. Al concluir esta primera fase, comenzará a contarse el tiempo para la segunda etapa, que se prolongará hasta el 31 de diciembre de este año, con una alícuota del 10% para el excedente superior a USD 100.000. Por su parte, la etapa final se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025, con una alícuota del 15%. 
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?