Aumento salarial y bono para empleados de comercio a partir de junio
Los empleados de comercio recibirán un incremento del 5,4% en tres tramos y un bono de $40.000 a partir de junio. Este acuerdo, firmado por FAECyS, garantiza mejoras salariales independientemente de la homologación del gobierno.
Con la reciente confirmación de que las cámaras del sector asumirán el aumento salarial acordado por el sindicato FAECyS, los empleados de comercio pueden esperar un incremento en sus sueldos a partir de junio. Esta mejora también incluirá un bono de carácter excepcional que será abonado por los empleadores.
En los últimos días, tanto la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios como las cámaras del sector anunciaron un acuerdo que establece un incremento del 5,4% distribuido en tres fases. Un aspecto significativo del acuerdo es que los comerciantes, incluyendo supermercados y tiendas de shoppings, se comprometen a asegurar estos aumentos, independientemente de si el gobierno nacional retrasa la homologación y edición en el Boletín Oficial.
La última negociación paritaria, liderada por la FAECyS, resultó en un aumento escalonado con un 1,9% aplicable a los sueldos de abril (que se pagaron en mayo), un 1,8% para los sueldos de mayo y un 1,7% para los de junio. Además, este acuerdo trae consigo montos adicionales, como una suma fija de $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio para los trabajadores cubiertos por el convenio colectivo (CCT 130/75).
De este modo, los empleados que perciban sus salarios conforme al convenio en junio experimentarán un aumento del 1,8% en comparación a mayo, además del pago de $40.000 como bono. Así, en el próximo mes, recibirán sus salarios de mayo con el correspondiente incremento y el pago extra que fue negociado por el sindicato.
La nueva escala salarial para los empleados de comercio será la siguiente: en el sector de Maestranza, los salarios variarán desde $1.019.968 hasta $1.032.744, mientras que en el área Administrativa, las categorías tendrán sueldos entre $1.030.617 y $1.078.187. Por otro lado, los Cajeros y Vendedores tendrán sueldos que oscilarán desde $1.034.165 hasta $1.078.187. Asimismo, a estos salarios básicos se les añadirán conceptos como Presentismo, Antigüedad, Plus por Zona desfavorable, y Adicional por falla de caja. El gobierno nacional había indicado que no homologará acuerdos que superen el 1% de aumento mensual, lo cual llevó a la FAECyS a rechazar una nueva reunión con el Ministerio de Capital Humano, aduciendo que los compromisos ya fueron establecidos.
Frente a la falta de homologación y ante la decisión de las cadenas de supermercados agrupadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) de no abonar el incremento salarial, se prevé que alrededor de 120.000 trabajadores del sector resultarían perjudicados. Faecys, liderada por Armando Cavalieri, ha decretado un estado de alerta y ha comenzado a realizar asambleas en los lugares de trabajo, denunciando la “intromisión” del gobierno en las negociaciones paritarias y exigiendo el cumplimiento inmediato de lo acordado.
Este conflicto ha trascendido, convirtiéndose en un caso testigo para el movimiento sindical argentino, ya que el desenlace de este episodio podría influir en futuras negociaciones de otras ramas laborales. Finalmente, es relevante recordar que los salarios establecidos por el convenio son sólo los mínimos legales para un trabajo a tiempo completo en el sector de comercio en el país. Los empleados en situación informal, por su parte, no cuentan con el respaldo de estos salarios y d derechos laborales fundamentales.