Bancarios acuerdan un nuevo aumento salarial: de cuánto será

La Asociación Bancaria anunció una actualización retroactiva a julio que eleva el salario mínimo y el bono por el Día del Bancario, acompañando la inflación registrada por INDEC.

 

Los trabajadores del sector bancario concretaron un acuerdo salarial que establece un incremento en el salario inicial, que pasará a ser de $1.872.937,28 en total, considerando el sueldo base y otros componentes. La Asociación Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, comunicó que el nuevo salario mínimo mensual bruto y neto se ajusta a $1.807.619,92, cifra que se aplicará de forma retroactiva con los sueldos del mes de julio de 2025.

 

En cuanto a la participación en las ganancias (ROE), este monto experimentará una reducción desde $79.159,46 hasta $65.317,36. Sin embargo, el ajuste salarial general compensa esta baja para mantener el salario total en alza. Desde la organización sindical explicaron que “la actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales”.

 

Este ajuste representa un aumento acumulado del 15,1% en lo que va del año, tomando como referencia los salarios de diciembre de 2024. Esta cifra se alinea con la tasa de inflación anual que informó el INDEC recientemente.

El acuerdo también incluye cláusulas de revisión para garantizar que los salarios se mantengan actualizados frente a posibles variaciones inflacionarias durante el resto del año, asegurando así el poder adquisitivo de los bancarios. Las negociaciones continuarán en los próximos meses.

 

Desde la Asociación Bancaria destacaron que este avance salarial busca equilibrar las demandas de los trabajadores con la realidad económica del sector, garantizando estabilidad y previsibilidad en los ingresos. Además, remarcaron el compromiso por seguir negociando mejoras en condiciones laborales. Las entidades bancarias aceptaron el acuerdo tras evaluar el impacto económico y la necesidad de mantener la competitividad del sector. Se espera que el nuevo esquema salarial fortalezca el consumo interno y contribuya a la estabilidad financiera durante el segundo semestre del año.

 

El acuerdo fue bien recibido por la mayoría de los trabajadores, aunque algunos sectores continúan reclamando mejoras adicionales en beneficios y condiciones laborales. Las próximas reuniones buscarán abordar puntos pendientes para consolidar el consenso.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?