¿Baja la Nafta?: qué anunció YPF sobre un recorte de precios desde el 1° de mayo

La medida, anunciada por el CEO Horacio Marín, responde a un contexto de evaluación de variables económicas. Es la segunda reducción en menos de un año, luego de un ajuste en octubre de 2024, buscando mantener la competitividad y sostenibilidad.

Martes 29 de abril del 2025 a las 10:44 am

 

La petrolera YPF, que posee más del 50% de participación en el mercado de combustibles en Argentina, anunció una reducción del 4% en los precios de la nafta y el gasoil a nivel nacional, que comenzará a regir a partir del jueves 1° de mayoHoracio Marín, CEO y presidente de la compañía, hizo este anuncio durante una charla con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, señalando que estas medidas buscan adaptar su política comercial a las fluctuaciones de variables económicas tanto locales como globales.

 

Marín destacó que “a partir del 1 de mayo, que es el día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%”. Este ajuste se produce menos de un año después de una disminución similar realizada en octubre de 2023, cuando YPF bajó los precios en respuesta a cambios en el mercado internacional del crudo y condiciones económicas en Argentina.

 

“Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”, añadió el CEO, refiriéndose a la anterior reducción. El análisis de variables, como el precio internacional del Brent, el tipo de cambio, los impuestos y el costo de los biocombustibles, fundamentó la decisión de disminuir los precios una vez más.

 

Marín enfatizó: “Tenemos un compromiso tácito que tenemos nosotros en YPF con todos los consumidores, que cuando hay que bajar la nafta la bajamos, pero que cuando hay que subirla también la vamos a subir”. La cotización internacional del Brent, que sirve como parámetro para los precios de combustibles en Argentina, mostró recientemente una tendencia a la baja, estabilizándose en niveles menores a los máximos alcanzados en 2022 y principios de 2023.

 

“Según el precio del petróleo, según el Brent, es que tomamos decisiones. Hay cuatro parámetros: el tipo de cambio, el precio del petróleo, impuestos y precios de biocombustibles”, explicó Marín, ofreciendo un panorama claro de cómo se establecen las tarifas. Por otro lado, la caída en el precio del petróleo puede ser atribuida a una desaceleración en la demanda global, junto a un aumento en la producción de países no pertenecientes a la OPEP+, así como a la estabilidad lograda en algunos conflictos geopolíticos que afectaron a los mercados.

 

YPF reiteró en diversas ocasiones que la actualización de precios se basa no solo en la evolución del Brent, sino también en la evaluación de otros componentes que impactan en el costo de los combustibles. Factores como la variación del tipo de cambio, que afecta directamente el precio de importación de insumos y los costos logísticos, así como la carga impositiva, y el precio de los biocombustibles, también juegan un papel crucial en la política de precios de la empresa.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?