Analistas celebran el IPC de mayo: la inflación sigue bajando

La inflación de mayo fue del 1,5% y para los especialistas es una muestra clara de que la desinflación se consolida. Aunque piden cautela, destacan que la inflación núcleo bajó fuerte.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 13 de junio del 2025 a las 12:50 pm

 

El dato de inflación de mayo trajo alivio y optimismo: el 1,5% que marcó el Indec sorprendió para bien a analistas y economistas, que lo vieron como una señal clara de que el proceso de desinflación viene firme. Y si bien muchos remarcan que no hay que cantar victoria todavía, todos coinciden en que se trata de una buena noticia, sobre todo por la baja en la inflación núcleo, que mide el “corazón” del movimiento de precios, sin estacionales ni regulados.

 

“El dato de inflación de hoy fue muy bueno porque 1,5 realmente es un número que no se esperaba por lo bajo y claramente está mostrando que la desinflación viene muy bien”, dijo Miguel Kiguel, de Econviews.

 

El economista también destacó que lo más importante es la inflación núcleo, que quedó en 2,2%, una baja fuerte que para él marca un punto de inflexión: “Esta es la primera baja importante que hay en la inflación núcleo, es como un salto hacia abajo… indica que la inflación viene mucho mejor”. Igual, pidió no exagerar: “No está muerta, pero el número es muy bueno y va en la dirección correcta”.

 

Por su parte, Diego Martínez Burzaco, de Inviu, también remarcó que el dato fue mejor de lo que esperaban las consultoras privadas. Dijo que el número se vio empujado hacia abajo por la caída de los bienes estacionales, que bajaron más de un 2%, y agregó: “La inflación núcleo, si bien desaceleró muy fuerte respecto al mes anterior, todavía sigue estando por arriba del índice general, fue del 2,2%”.

 

Lo más importante, para Martínez Burzaco, es que los rubros que más impactan en el bolsillo de las clases medias y bajas —como alimentos y bebidas— subieron incluso menos que la inflación total. Por eso ve probable que en los próximos meses la inflación siga rondando el 2% mensual.

 

En esa misma línea, Osvaldo Del Río, de la consultora Scentia, aportó que, en lo que ellos miden —alimentos empaquetados de consumo masivo—, la suba fue todavía menor. “Para el IPC, la canasta de alimentos y bebidas no alcohólicas dio 0,5%, bastante menos todavía que el IPC total. Y está en línea con lo que venimos viendo, que hay una tendencia más desacelerada en lo básico que en otros rubros”, explicó.

 

Sebastián Menescaldi, de EcoGo, también celebró el número de mayo. Señaló que si bien parte de la baja se explica por una corrección en productos que habían subido mucho antes —como frutas, verduras y algo de carnes—, la inflación núcleo también aflojó con fuerza. “Fue de 2,2%, un poco más alta que el índice general, pero venía por encima del 3% los dos meses pasados, con lo cual estás viendo una desaceleración a un nivel más en torno al 2%”.

 

De cara a lo que viene, Menescaldi fue optimista: “Hacia adelante las perspectivas siguen siendo positivas… uno espera que se puede ir consolidando una menor inflación de los meses que siguen”. Señaló que el dólar está más calmo y que eso también ayuda a mantener la estabilidad.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?