Casi 100.000 usuarios sin luz en el AMBA durante la ola polar
Los cortes de electricidad se agravaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires, afectando barrios porteños y localidades del conurbano. La demanda durante el pico del apagón fue de 4.116 megavatios para Edesur y 5.810 para Edenor.
Casi 100.000 usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrieron cortes de luz en medio de una ola polar, y hasta el martes a las 9 de la mañana, todavía hay al menos 7.000 sin suministro eléctrico. Este apagón se produjo en un contexto donde la demanda energética en su pico, durante la noche del lunes a las 21.50, llegó a los 4.116 megavatios para Edesur y 5.810 para Edenor.
Los barrios porteños más afectados incluyen Palermo, Recoleta, Saavedra, Urquiza, Villa Real, Versalles, Parque Chacabuco, San Nicolás, Constitución, Pompeya, Soldati y Villa Lugano. Sin embargo, el problema no se limita a la capital, ya que en el conurbano muchas localidades, como Monte Chingolo, Berazategui, Ranelagh, Florencio Varela, Adrogué, Monte Grande y Llavallol, mantienen interrupciones en el suministro.
El informe más reciente del Ente Nacional Regulador de Energía (ENRE) indica que la situación es crítica en varias áreas tanto de la Zona Oeste como de la Zona Sur del conurbano. Entre las localidades afectadas se encuentran La Matanza, Polvorines, Garín, Villa Tesei, Ciudad Evita, Isidro Casanova, General Rodríguez, Ciudadela, Sáenz Peña, San Martín, Moreno, San Miguel, Tortuguitas, San Fernando, Ciudad de Tigre y San Isidro.
Mientras tanto, el clima empeora la situación, ya que la sensación térmica en la Ciudad de Buenos Aires ronda los 1° y las temperaturas se ubican en niveles bajo cero en el AMBA, lo que genera una preocupación adicional entre los habitantes afectados. Las empresas Edesur y Edenor han comunicado que están trabajando para restablecer el servicio, aunque no han especificado plazos concretos. En medio de este contexto, los vecinos han comenzado a organizarse para reclamar soluciones inmediatas, mientras las autoridades evalúan la situación y posibles medidas para evitar futuros cortes.
El gobierno local ha instado a los ciudadanos a reportar cortes y ha prometido supervisar de cerca la situación. A su vez, se prevé una reunión con representantes de las empresas eléctricas para discutir mejoras en la infraestructura y garantizar un suministro más estable ante condiciones climáticas.