Alquileres: la oferta creció un 218% de manera interanual ¿Qué sucede con los precios?
Tras la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, creció de manera exponencial la oferta para alquilar, pero también se incrementaron los precios.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Desde la derogación de la ley de alquileres en diciembre pasado, la oferta de inmuebles ha registrado un notable aumento del 218%, alcanzando niveles previos a la pandemia, según el último informe mensual de UdeSA y Mercado Libre sobre el mercado inmobiliario.
El informe revela una tendencia positiva en el mercado de alquileres en pesos. Mientras que en agosto de 2023 solo el 28% de los alquileres se ofrecían en esta moneda, para junio de 2024, la cifra subió al 59%. Esta oferta es más alta en el GBA Oeste (85%) y más baja en el GBA Norte (33%), con el GBA Sur y CABA situándose en el 68% y 66%, respectivamente.
En comparación con mayo de 2024, los precios de alquiler de casas han subido en promedio un 9,6%, mientras que los departamentos han visto un aumento del 5,6%. Estos cambios varían según la ubicación y el número de ambientes.
El mercado inmobiliario ha mostrado una tendencia alcista, con aumentos más pronunciados al comparar junio de 2024 con junio de 2023. Las variaciones anuales en el precio por metro cuadrado reflejan incrementos importantes.
De cuánto es la variación de precios por zonas
- Casas: GBA Norte (+141,4%), GBA Sur (+147,3%), GBA Oeste (+184,6%) y CABA (+143,3%).
- Departamentos: CABA (+115,1%), GBA Norte (+137,6%), GBA Sur (+190,9%) y GBA Oeste (+203,8%).
El mercado inmobiliario muestra una oferta en expansión y una creciente preferencia por alquileres en pesos. Sin embargo, los aumentos de precios y la presión inflacionaria continúan siendo desafíos importantes para los inquilinos y propietarios.
En una sociedad atravesada por la pauperización económica cada vez se hace más difícil encontrar un lugar para alquilar por los altos costos y requisitos que piden los propietarios, o sino se tiene que optar por mudarse a otras localidades donde sea menor la carga económica a la hora de abonar un alquiler. Este fenómeno se esta observando mucho en CABA, donde numerosos inquilinos que vivían en la ciudad tienen que mudarse hacia el conurbano bonaerense.