La creciente preferencia por las mascotas: ¿amor desbordante o una nueva forma de humanización?

El aumento de mascotas en los hogares, especialmente tras la pandemia, plantea interrogantes sobre la dinámica familiar y los nuevos servicios que emergen. 

Por redacción

Lunes 21 de abril del 2025 a las 4:25 pm

 

El fenómeno del aumento en la cantidad de mascotas en los hogares ha ido en ascenso, especialmente tras la pandemia. Cada vez más, estos animales parecen desplazar la llegada de hijos en muchas familias.

 

Según diversos estudios, este crecimiento no solo se debe al amor y el afecto que las personas sienten por sus compañeros peludos, sino también a una serie de factores socioeconómicos que han impulsado esta tendencia.

 

Diferentes motivos, como el aumento de los costos de vida, la urbanización y la decisión de postergar la maternidad, han llevado a muchos a adoptar mascotas en lugar de tener hijos. Este cambio en la dinámica familiar se ha traducido en un "boom" de servicios destinados a las mascotas, abarcando desde perfumes y ropa hasta hoteles con servicios de spa.

 

Esta industria en auge refleja un amor desbordante hacia estos animales, aunque también ha generado voces críticas que cuestionan si este tipo de humanización no puede caer en lo inmoral. 

 

Antonella Francini, periodista de México, comparte su experiencia sobre cómo la percepción de las mascotas ha cambiado en distintos contextos culturales.

 

Ella destaca que en algunos países, existe una clara tendencia hacia la consideración de las mascotas como miembros de la familia, lo cual ha llevado a una creciente oferta de servicios adaptados a sus necesidades.

 

Israel Ayala, exeditor jefe de Wamiz Latinoamérica, discurre acerca de las plataformas digitales que han proliferado para conectar a dueños de mascotas con servicios de bienestar para animales. Este desarrollo refuerza la idea de que cada vez más personas están dispuestas a invertir en la felicidad de sus compañeros.

 

Además, Internet y las redes sociales han potenciado el lugar que ocupan las mascotas: tienen perfiles propios, generan contenido viral, incluso son influencers. Asimismo, cada vez más lugares (bares, hoteles, tiendas) son pet friendly, lo que facilita y normaliza la vida con animales.

 

Otra de las razones sobre este fenómeno incurre en la búsqueda de compañía sin tanta responsabilidad, ya que mucha gente busca afecto, compañía y vínculo emocional, pero sin las enormes responsabilidades legales, morales y sociales que implica la crianza de un hijo. Una mascota da cariño, pero no necesita ir al colegio ni educarse para insertarse en la sociedad.

 

A medida que nuestra relación con los animales sigue evolucionando, resulta crucial observar y entender el impacto que esta transformación tiene en la vida cotidiana de las personas. La creciente humanización de las mascotas plantea preguntas sobre el bienestar animal, las prioridades familiares y, sobre todo, el significado que dan los seres humanos a su compañía en un mundo cada vez más complejo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?