¿Se acelera la liquidación de dólares por la soja?: cómo impacta la suba de los dólares financieros
Con el reciente despegue de los dólares financieros se abren varios interrogantes sobre como será la liquidación de divisas por parte del agro.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En el agro persiste una cierta cautela a la hora de liquidar los dólares de la cosecha, pese a que el presidente Milei prometió eliminar el Impuesto País en antes de fin de año. Desde el Ministerio de Economía, se comunicó a los productores que no habrá nuevas flexibilizaciones en el denominado "dólar blend". Este mecanismo permite a los exportadores liquidar parte de sus dólares a la cotización de los financieros.
La reciente suba de los dólares paralelos es motivo de preocupación para el Gobierno, que había asegurado que no devaluará más la moneda. El aumento de la brecha cambiaria desincentiva las exportaciones y fomenta las importaciones, complicando el panorama económico.
El Ministerio de Economía y el Banco Central han confirmado a la agroindustria que no habrá cambios en el porcentaje de ventas al exterior destinadas al segmento contado con liquidación. A partir de esta semana se espera un incremento en la afluencia de divisas del sector agrícola.
Hasta mediados de mayo, los productores habían vendido solo el 34% de la producción de la campaña 23/24, el nivel más bajo de los últimos seis años. Esta situación se debe en parte a los bajos precios y a la percepción de un tipo de cambio desfavorable, lo que ha llevado a una mayor proporción de producción vendida con precio a fijar.
Hasta abril, la liquidación de divisas por exportación de granos alcanzó los 6.433 millones de dólares, unos 1.200 millones más que en el mismo periodo de 2023, aunque un 40% menos que en 2022. La cantidad de producción vendida es menor que en los últimos dos años, a pesar de una mayor producción.
Con un ritmo de comercialización más rápido, una mayor fijación de precios y la posibilidad de mejores precios, se espera un aumento en la liquidación de divisas en los próximos tres meses. El Gobierno confía en que el sector agropecuario, uno de los motores de la recuperación económica, contribuya significativamente no solo con divisas para el Banco Central, sino también manteniendo un nivel de actividad estable.