Jim Cramer explicó las claves para identificar retrocesos comunes en el mercado de valores | Dolarhoy.com
Wall Street|26 de septiembre de 2023

Jim Cramer explicó las claves para identificar retrocesos comunes en el mercado de valores

El conductor también destacó el papel de la política en las caídas del mercado, recomendando a los inversores que busquen empresas que estén "al margen de las disputas políticas".

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

Jim Cramer, el exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa financiero de la cadena CNBC, les explicó a los inversores cómo identificar retrocesos comunes en el mercado de valores para comprar en esos momentos y aprovechar las oportunidades surgidas.

 

"Hay todo tipo de liquidaciones, pero, a menos que impliquen un riesgo sistémico, lo cual es cada vez más raro, como en 2007 y 2009, van a resultar ser oportunidades de compra a largo plazo", dijo Cramer. "Sólo hay que reconocer qué está impulsando la caída, observar las señales de que podría estar disminuyendo y luego tomar medidas para comprar, no vender, y nunca entrar en pánico", añadió.

 

Posteriormente, el conductor describió las "fallas inducidas por los márgenes", que se producen cuando los gestores de fondos toman prestado más dinero del que deberían. Cuando el mercado cae, no cuentan con suficiente efectivo para cumplir con las solicitudes de margen de los inversores, lo que los obliga a comenzar a vender activos. En este contexto, señaló que los inversores podrían beneficiarse de estas caídas al adquirir acciones de sectores como la salud.

 

Además, mencionó que las liquidaciones en los mercados internacionales también pueden presentar oportunidades de compra. No obstante, advirtió a los inversores que no se precipitaran en sus compras y, en su lugar, esperaran a ver si la situación tocaba fondo.

 

Por otro lado, Cramer analizó las caídas relacionadas con las ofertas públicas iniciales (OPIs), detallando que, si los bancos lanzan varias y las empresas emiten más acciones a través de ofertas secundarias, podría generarse una situación de exceso de oferta y escasa demanda para los inversores.

 

"¿Mi sugerencia? Evite la zona explosiva, el área donde se concentran la mayoría de las nuevas OPI, y concéntrese en las acciones que han caído debido a daños colaterales, especialmente aquellas con protección de rendimiento", comentó.

 

El especialista también destacó el papel de la política en las caídas del mercado. Recomendó a los inversores que busquen empresas que estén "al margen de las disputas políticas", incluso si sus acciones podrían verse influenciadas por estas cuestiones. Bajo su punto de vista, la política puede ser una razón para vender algunas acciones, pero raramente justifica liquidar todo.

 

A su vez, Cramer abordó los retrocesos relacionados con los resultados financieros. Para los inversores interesados en comprar acciones durante este tipo de caídas, aconsejó identificar los sectores que están experimentando dificultades y evitarlos.

 

"No hay necesidad de correr riesgos innecesarios en esta situación. En su lugar, considere adquirir acciones no relacionadas que hayan sido impactadas por las ventas más amplias a través de los futuros del S&P 500", concluyó.