Vuelta a los orígenes: los proyectos de energía limpia comienzan a fracasar en Estados Unidos
La causa principal sería la incertidumbre generada por un proyecto de ley fiscal impulsado por la Cámara de Representantes, dominada por republicanos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Más de USD 14.000 millones en inversiones en energía limpia fueron cancelados o postergados en Estados Unidos en lo que va de 2025, según un informe de la organización E2 en colaboración con Atlas Public Policy. El golpe significó, además, la pérdida de al menos 10.000 empleos en el sector.
La causa principal sería la incertidumbre generada por un proyecto de ley fiscal impulsado por la Cámara de Representantes, dominada por republicanos, que amenaza con eliminar créditos fiscales claves para el desarrollo de energías renovables.
En este marco, las compañías están reevaluando sus planes, en parte por el posible desmantelamiento de incentivos introducidos por la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, aprobada bajo la administración de Joe Biden.
El director de E2, Bob Keefe, advirtió que "el enfoque actual del gobierno de Trump en revertir las políticas climáticas está llevando a las empresas a cancelar o trasladar sus inversiones al extranjero".
Entre los proyectos afectados, se destacan una planta de baterías de Kore Power en Arizona, fábricas de vehículos eléctricos de BorgWarner en Michigan y una inversión de USD 200 millones de Bosch en hidrógeno en Carolina del Sur.
Además de factores políticos, las decisiones empresariales también se vieron influenciadas por la inflación, los aranceles y la lenta adopción de nuevas tecnologías. Por este motivo, las industrias más perjudicadas son las de almacenamiento de energía y vehículos eléctricos.
Paradójicamente, más del 85% del valor de los proyectos cancelados, unos USD 12.000 millones, corresponde a distritos de mayoría republicana, según el informe. Estados como Georgia y Tennessee, con fuertes apuestas por la producción de baterías y autos eléctricos, corren riesgos si los incentivos desaparecen.
De todas formas, aunque el panorama es incierto, aún hay señales de esperanza: solo en abril, se invirtieron USD 500 millones en nuevos proyectos renovables en Estados Unidos, como las iniciativas de Hitachi en Virginia y Corning en Michigan.