El riesgo país cae 100 puntos y acciones argentinas rebotan hasta un 14% en Wall Street
La medida adoptada por el presidente de Estados Unidos provoca un cambio en el mercado, donde los bonos subieron más de 6% y el riesgo país descendió a 889 puntos. Las acciones locales se recuperan tras un inicio negativo en la jornada.
Tras el anuncio de Donald Trump sobre una rebaja del 10% en los aranceles "recíprocos" para diversos países y una pausa de 90 días en su aplicación, el mercado experimentó un movimiento. Las acciones argentinas en Wall Street tuvieron un rebote, alcanzando hasta un 14% de incremento, mientras que los bonos subieron más del 6% y el riesgo país descendió de los 900 puntos.
Este miércoles, al inicio de la jornada, los papeles argentinos cayeron más de 6%, pero en horas de la tarde se observó un giro en esta tendencia negativa, lo que fue impulsado por el conflicto arancelario que persiste entre Estados Unidos y China. Entre los títulos que lideraron las subas se encontraron los de Grupo Financiero Galicia, que crecieron un 14,2%; seguidos de Banco Macro y Globant, ambos con un aumento del 13,4%, y Edenor, que subió un 13,1%.
Otras empresas que destacaron fueron Pampa Energía (10,7%), BBVA (10,3%), Transportadora Gas del Sur (10,2%) y Central Puerto (10%). Además, el riesgo país, que superó los 1000 puntos en días recientes, cerró en 889.
En el ámbito cambiario, el dólar blue se ubicó en $1355, mientras que los instrumentos financieros mostraron una leve reducción: el MEP se estableció en $1341,72 y el CCL a $1342,03.
El mandatario Donald Trump comunicó el miércoles que esta pausa en los aranceles otorga un margen del 10% para todos los países, con excepción de China, que deberá enfrentar aranceles más altos. En su publicación en Truth Social, enfatizó: “Con base en la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato”. Asimismo, Trump añadió que por motivos de las barreras comerciales y la falta de represalias por parte de estos países, se decidió una "PAUSA de 90 días" junto con "una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período".
Este cambio en la política comercial ha generado optimismo entre los inversores, quienes ven en la estabilidad de los mercados una oportunidad para reinvertir. Analistas prevén que, si se mantiene este clima de diálogo entre las potencias, la economía argentina podría seguir beneficiándose en el corto plazo.
El repunte de las acciones argentinas también se vio reflejado en el comportamiento del mercado local, donde el índice Merval avanzó un 5% en la jornada. Los analistas sugieren que este impulso puede ser un indicativo de confianza renovada, aunque advierten sobre la necesidad de mantener un monitoreo constante ante posibles cambios en la política internacional.