Semana clave para Argentina: el mercado espera una posible mejora en la calificación de MSCI

El mercado local aguarda con expectativa el anuncio de MSCI, que podría devolver a Argentina su estatus de mercado de frontera. Expertos creen que los recientes cambios económicos podrían allanar el camino para una mejor clasificación.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 19 de junio del 2025 a las 1:45 pm

 

Los inversores están con la lupa puesta en lo que pueda pasar la próxima semana. ¿El motivo? Arranca la revisión anual de MSCI, una de las consultoras más influyentes a la hora de analizar y clasificar mercados financieros a nivel global. Y aunque el “caso argentino” no figura como tema oficial en la agenda, el sector financiero local sigue de cerca cualquier señal que pueda implicar un cambio en la actual calificación del país.

 

Hoy por hoy, Argentina está en la categoría de "standalone", un grupo bastante deslucido que comparte con economías como Zimbabue y Botswana. Se trata del escalón más bajo dentro del sistema de clasificación de MSCI, una situación que limita mucho la llegada de inversiones internacionales. Sin embargo, en el mercado hay cierto optimismo: algunos creen que, gracias a los últimos cambios impulsados por el gobierno de Javier Milei —como el ajuste fiscal y la flexibilización del cepo cambiario—, hay chances de dar un paso adelante.

 

Ignacio Sniechowski, director de Research en Grupo IEB, explicó que lo más probable sería que Argentina avance a la categoría de “mercado de frontera”, una mejora que, aunque modesta, abriría la puerta a una futura recategorización como “mercado emergente”. Algo que ya sucedió en 2018, cuando el país fue ascendido brevemente antes de volver a caer en 2021, tras una fuerte baja del Merval y varios obstáculos para el capital extranjero.

 

En este sentido, Diego Martínez Burzaco, de la firma Inviu, también ve señales alentadoras. Señala que la disciplina fiscal y las reformas orientadas a permitir una mayor movilidad de capitales están empezando a dar frutos. “Todavía hay restricciones, pero el camino va en la dirección correcta”, afirmó.

 

El anuncio oficial de MSCI está previsto para el martes. Aunque no hay garantías de que haya novedades puntuales sobre Argentina, muchos analistas coinciden en que la posibilidad de una mejora está latente. Y no es un tema menor: una recategorización podría generar un flujo de inversiones estimado en hasta 2.600 millones de dólares, según cálculos realizados por especialistas del sector.

Ian Colombo, asesor financiero de Cocos Gold, remarcó que un avance en el ranking de MSCI también podría despertar el interés de bancos de inversión internacionales, especialmente en acciones argentinas ligadas al sector energético y financiero, dos rubros que vienen mostrando cierto dinamismo en medio de la reestructuración macro.

 

Más allá de lo que se anuncie formalmente, lo cierto es que el contexto actual es muy distinto al de años anteriores. Hay señales de orden en las cuentas públicas, un discurso pro-mercado más definido, y una agenda que busca recuperar la confianza externa. Claro que todavía falta, sobre todo en términos de acceso libre al mercado de cambios y reglas claras para el capital extranjero. Pero en la City creen que Argentina empieza, lentamente, a recuperar algo del terreno perdido.

 

Por ahora, solo queda esperar. El martes se sabrá si el país sigue en la categoría más baja o si empieza a escalar nuevamente en el radar de los grandes inversores del mundo. Sea cual sea el resultado, el simple hecho de que se hable de recategorización ya es, para muchos, una señal de que algo está cambiando. Y eso, en este contexto, ya es bastante.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?