Riesgo país: cómo se compara Argentina con el resto de la región
Evidentemente, el riesgo país más alto lo tiene Venezuela, con 23.459 puntos. Luego, se ubica Bolivia, con un total de 2.111 puntos básicos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Gracias a la fuerte suba de precio de los bonos soberanos locales, el riesgo país de Argentina, medido por JP Morgan, sigue cayendo cada vez más.
Actualmente, la métrica marca los 579 puntos, ya que retrocedió un 67% desde el máximo de 2024, un 80% desde el pico de 2022 y un 85% desde el récord del 2020. De esta forma, se acerca a los niveles promedio de América Latina y ya se ubica por debajo de las cifras de países que hasta hace no mucho gozaban de una mejor situación.
Posteriormente, se posiciona la media de toda la región, que oscila en torno a los 424 puntos y a la cual le siguen las estadísticas de Honduras, con 411 puntos, y El Salvador, con 400 puntos.
Por otra parte, los países con mejor riesgo país en Latinoamérica son Uruguay, Chile y Perú, que disfrutan de 92, 122 y 157 puntos, respectivamente. A estas tres naciones, les siguen Paraguay, con 168 puntos; Costa Rica, con 201; Guatemala, con 208, y Republica Dominicana, con un total de 213.
En la zona media del ranking, se ubican Brasil, con 234 puntos básicos; Panamá, con alrededor de 295; el riesgo país global, que ronda los 296 puntos, y México, con 320.
Es importante tener en cuenta que el riesgo país es considerado un indicador de la salud económica y financiera de una nación en base a los precios de sus bonos. A mayor riesgo país, mayores son las dificultades que tienen los Estados y las empresas para tomar y refinanciar sus deuda, lo que indirectamente termina impactando de forma negativa en toda una economía.