PASO 2021: Qué hacer y qué esperar en el Mercado

El Mercado irá de menor a mayor, pero hay desequilibrios cambiarios que pasarán factura.

Lunes 13 de septiembre del 2021 a las 2:22 pm

 

Transmisión del impacto electoral 

El shock de expectativas positivas se transmitirá con señales desencontradas entre los distintos activos. Es positivo para el mercado de renta fija en dólares, ante la mayor expectativa de poder repagar a partir de 2025 la deuda (año en empiezan a crecer los  vencimientos de capital) con financiamiento voluntario en el exterior (un supuesto). Es  positivo para empresas con valuaciones muy bajas (empresas de servicios), principalmente por mejora de la prima de riesgo soberana y una reducción considerable en el riesgo de  expropiaciones de empresas (por ejemplo, el sector de autopistas que se comentó en los  medios en los últimos meses). Pero hay un shock negativo por el déficit, un exceso extra en  la emisión de Pesos y el impacto en el mercado de dólar oficial y la brecha cambiaria. El  dólar hace 10 meses que ajustado por inflación se aprecia, esa tendencia genera una hoya a  presión ante cualquier evento político de crisis. Hoy una crisis en el oficialismo que lleve a  la radicalización afectará seriamente a los activos. El mercado no sobre ponderará la transición política hacia la racionalidad tanto como un shock de Cristina tomando el mando.

 

Un Mercado de dólar roto

El shock electoral para el gobierno viene en el semestre con mayor déficit primario (se  prevé una emisión de 450 mil millones), mercado de cambio oficial restringido por escasez  de oferta agro-exportadora (sin contra-medidas contra importadores no habrá reservas  liquidas para diciembre), y con vencimientos altos de capital en Pesos en manos de  inversores del exterior (13 de septiembre LETRA CER en manos de inversores del exterior y  4 de octubre TO21 en manos de Templeton).  

 

El mercado de Pesos tenderá a una suba de la tasa si ocurre algún evento político en el  gabinete. Si en el secundario comienza a subir la tasa, el BCRA deberá intervenir en letras tasa variable y CER (no es la primera vez). Esto es más emisión para el sector financiero.

No es 2009 o 2013 la situación actual del BCRA y MECON, es en extremo más delicada.

 

La encuesta que es una elección

La noticia de las elecciones no es el caudal de votos que logro la oposición, sino la composición del Congreso que durará más allá de noviembre, y un suceso que sí se reafirma en la general implicará un cambio de paradigma al menos por los próximos 4 años, que en  el senado por primera vez el peronismo no tendrá mayoría automática. Quedando a dos senadores del quorum, necesitando de aliados provinciales lo que implica duras negociaciones para cualquier tipo de ley extrema, principalmente vinculadas a procesos de expropiaciones, como el relacionado a las autopistas, e impositivas como pueden ser los derechos de exportación. Con esta composición del congreso se garantiza cierto status quo hasta 2023 e incluso hasta 2025 (año que empiezan los fuertes vencimientos de capital con acreedores privados).

 

El titular de las elecciones resonará más allá de hoy. Porque no solo es por el caudal de votos de la oposición, que se recuperó de 2019, sino la fuerte caída del volumen electoral oficial en el conurbano. La oposición se acrecentó en la Zona Central y ahora avanzo sobre la Mesopotamia y la Patagonia. La federalización de la oposición es algo que ni en 2015 ni 2017 se observó políticamente. Con un dato no menor, un volumen de participación menor a otras elecciones, dando margen a la oposición para seguir creciendo para noviembre.

 

Vencimiento de Opciones

El vencimiento del 14 de octubre está lejos, pero el mercado se había posicionado muy vendedor en descubierto entre 214 y 220 en Galicia $GGAL. Esto merece monitorear qué piensan los jugadores más grandes de la plaza referencia del Merval para descifrar donde termina el  potencial de las PASO. El mercado podría esperar a Noviembre para un posicionamiento más fuerte.

 

El Cepo a los importadores en MULC

El potencial de medidas de Pesce este jueves para limitar la compra de dólares por parte de importadores resuena fuerte en el mercado de Dollar Linked y Futuros de Dólar. El  importador que es sacado de MULC no se queda haciendo tasa en pesos en el Banco, va a la Bolsa y arma estrategias en Dólar Oficial y Financiero (sin vender contra D o hacer Cable). Si Pesce cierra el MULC, habrá un shock de pesos hacia la Bolsa y eso generará una fuerte demanda de LINKED Soberanos y en menor medida instrumentos CER. En futuros se posicionarán en el contrato mas corto, septiembre y octubre.

 

Cambios en el gabinete

Cambios periféricos pero no resonantes es la expectativa que se forma el mercado hoy. No  está en precios una salida antes de noviembre de Guzmán. Es probable cambios en  seguridad, obra pública y producción, y Guzmán resista hasta post 15 de noviembre. Un  evento de salida de Guzmán afectará seriamente a Bonos y Acciones. El reemplazo de  Guzmán no será amigable. Este evento hace falta pricear. Y sucederá.

 

La salida de Pesce ¿Por la puerta o por la ventana?

 

Pesce tiene el potencial de salir de la peor manera del BCRA, pero ese momento tardará en  madurar. Segunda quincena de diciembre y primera quincena de enero siguen siendo fechas críticas para Pesce. Las medidas contra los importadores inminente para estos tres meses de sequía en MULC serán determinantes. Generará descontento en propios y ajenos. La expectativa es que llegue con reservas liquidas de 1500 millones de dólares a finales de diciembre. 

 

Activos de alto riesgo

Los FCIs en Acciones hoy representan la mitad en el patrimonio global de los fondos que en agosto de 2019. Acá reside el potencial de revaluación de acciones por flujo.  

 

*Informe elaborado por el equipo de Research de Bull Market Brokers.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?