Lunes Negro: extremo pánico en los mercados por la guerra comercial que desató Trump
Los mercados arrancaron la semana con bajas históricas en Asia y Europa, y el miedo a una recesión global que ya empieza a sentirse.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Arrancó la semana y se vino abajo todo. Lo que pasó este lunes 7 de abril de 2025 va a quedar en la historia como uno de esos días fatídicos para los mercados del mundo, parecido a lo que fue la crisis del 2008.
Los mercados asiáticos arrancaron el día en picada. El índice Hang Seng de Hong Kong clavó una baja del 13,2%, algo que no se veía desde 1997. En Japón, el Nikkei 225 se vino abajo un 7,8%, y en China el Shanghai Composite se fue al subsuelo con una baja del 7,3%. Taiwán no se salvó, perdió un 9,7% y eso pegó fuerte en empresas como TSMC y MediaTek.
La mala onda cruzó el planeta y llegó a Europa. El DAX alemán se cayó un 6,5%, el CAC 40 francés bajó 5,5%, el FTSE 100 de Londres perdió 4,7% y el IBEX 35 de España también se bajó un 5,5%. Todo esto muestra que los inversores están con enojados por las medidas que tomó Estados Unidos y lo que eso puede generar a nivel global.
Todo explotó cuando Trump, en plan justiciero, decidió ponerle un 10% de impuesto a todas las importaciones que entran a su país. Pero no contento con eso, le tiró con un 20% a Europa y un durísimo 34% a China. Dijo que lo hacía porque hace años que les vienen "robando” en el comercio. China, obviamente, no se quedó quieta: le metió el mismo 34% a todos los productos yanquis y además les cerró el grifo con minerales raros que son clave para fabricar tecnología.
Los economistas ya están prendiendo las alarmas. Los analistas de JP Morgan subieron sus pronósticos de recesión del 40% al 60%, y los de Goldman Sachs lo dejaron en 45%. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que estas medidas pueden traer más inflación y frenar el crecimiento.
Scott Bessent, el secretario del Tesoro, salió a poner paños fríos. Dijo que no ve razones para pensar en una recesión y que los impuestos son parte de un plan para “fortalecer la economía a largo plazo”. Pero la verdad es que los mercados no le creen nada, y la mayoría de los economistas piensa lo contrario.
La pelea comercial entre Estados Unidos y China está generando un temblor que se siente en todo el planeta. La idea de una recesión fuerte ya no parece tan lejana, y el mundo mira con preocupación esperando que frenen un poco antes de que todo se destruya aún más.