Los mercados se equivocan sobre las subas de tasas, advierte Morgan Stanley
Según el analista Jim Caron, los inversores no están preparados para las medidas que tomarán los bancos centrales para controlar la inflación.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
En 2022, los mercados financieros se desplomaron alrededor de un 20% en respuesta a las subas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) para controlar la inflación. Si bien las caídas fueron duras, lo cierto es que algunos expertos en Wall Street consideran que no se descontaron todas las consecuencias.
Concretamente, Jim Caron, estratega jefe de renta fija en Morgan Stanley, cree que los inversores continúan subestimando el camino futuro del endurecimiento de la política monetaria, lo que podría generar un shock negativo grave.
"No creo que los ciclos de senderismo tengan un precio suficiente", dijo el especialista en diálogo con Bloomberg. "Lo que está descontado es que la gente espera que las tasas bajen y creo que debemos escuchar lo que dicen los banqueros centrales y sus preocupaciones sobre la inflación", añadió.
En la última reunión llevada a cabo este miércoles, la Fed indicó que no considera "apropiado" recortar las tasas de interés en 2023 contemplando la inflación que sigue en niveles récord (por encima del 7% interanual).
"Ningún participante (del encuentro) anticipa que pueda ser apropiado comenzar a reducir los tipos de interés en 2023", indicaron los documentos revelados, pocas semanas después de haber subido la tasa de referencia al rango de 4,25% - 4,50%.
Para Caron, a menos que suceda algo dramático como una megarecesión o un colapso económico a raíz de un factor externo, el organismo monetario mantendrá las tasas por encima del 5% durante un largo período de tiempo para garantizar que la inflación efectivamente esté bajo control.
Por estos motivos, las ganancias de las empresas están cayendo, y la tendencia bajista podría continuar, impactando en los precios de las acciones, de acuerdo a Michael Wilson, director de Inversiones del banco.
Bajo su punto de vista, "la recesión de ganancias en sí misma podría ser similar a lo que ocurrió en 2008/2009". "Nuestro consejo: no asuma que el mercado está valorando este tipo de resultado hasta que realmente suceda", comentó. En concreto, la proyección de Wilson dicta que el S&P 500 caerá hasta rondar los 3.000/3.300 puntos en el primer trimestre del 2023, llegando a los 3.500/3.900 puntos para finales de año.