La demanda mundial de petróleo sigue desacelerándose
El consumo global aumentó en sólo 710.000 barriles diarios, principalmente porque China cayó en una contracción marginal.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La Agencia Internacional de Energía (AIE) alertó que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desaceleró hasta el nivel más débil en más de un año durante el último trimestre.
En concreto, el consumo global aumentó en sólo 710.000 barriles diarios, principalmente porque China cayó en una contracción marginal. Para 2024 y 2025, la AIE dijo que la demanda a lo largo de todo el mundo sigue en camino de crecer cada año en menos de 1 millón de barriles diarios.
A su vez, el organismo indicó que la disminución del uso de combustibles se está compensando cómodamente con una avalancha de nuevos suministros que llegan desde Estados Unidos y otros países de América. Por lo tanto, los inventarios mundiales subieron durante cuatro meses hasta mayo y alcanzaron el rango más alto desde mediados de 2021.
"La demanda mundial de petróleo sigue desacelerándose. El consumo chino se contrajo, ya que la recuperación pospandémica del país llegó a su fin", relató la agencia con sede en París, que asesora a la mayoría de las principales economías.
De cara al futuro, la AIE cree que los inventarios mundiales deberían estar prácticamente equilibrados en el cuarto trimestre, incluso si la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) incumple los planes de restablecer la producción.
El informe mencionó que la débil demanda mundial de crudo para este año y el próximo se produce en un momento en el que el crecimiento económico mediocre, una mayor eficiencia y la electrificación de los vehículos "actúan como vientos en contra".
Y para toda la década, la AIE predijo que la demanda global de petróleo dejará de crecer poco a poco a medida que los países se alejan de los combustibles fósiles y migran hacia energías alternativas para evitar el avance del cambio climático.