JP Morgan alertó sobre el impacto de la estanflación en las acciones estadounidenses

Los expertos señalaron que el contexto arancelario actual resulta más desfavorable de lo que muchos anticipaban a comienzos del año. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 02 de junio del 2025 a las 12:54 pm

 

El S&P 500 ya se recuperó un 22% desde el mínimo de principios de abril, pero la tendencia podría frenarse por precios más altos y un crecimiento económico más débil.

 

Así lo creen los analistas de JP Morgan, quienes detallaron que se avecina un "periodo más suave" que podría asemejarse a un "episodio estanflacionario", es decir, de inflación y estancamiento económico.

 

Esta amenaza y la persistente incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios seguirán limitando el desempeño de las acciones en los próximos meses, según los expertos liderados por Mislav Matejka.

 

Además, señalaron que el contexto arancelario actual resulta más desfavorable de lo que muchos anticipaban a comienzos del año.

Estas perspectivas pesimistas surgen justo después de que el S&P 500 registrara su mejor desempeño mensual desde 2023.

 

Aún así, en lo que va del año, el índice de referencia estadounidense acumula una ganancia del 0,5%, quedando rezagado frente al rendimiento de los mercados bursátiles europeos y asiáticos.

 

Por su parte, Torsten Slok, economista jefe en Apollo Management, declaró que la "divergencia altamente inusual" en las perspectivas de inflación entre Estados Unidos y Europa "continuará ejerciendo presión al alza sobre las tasas estadounidenses a lo largo de la curva y presión a la baja sobre las tasas en Europa".

 

En este marco, desde JP Morgan dijeron que prefieren las acciones internacionales por sobre las estadounidenses debido a las altas valuaciones.

 

No obstante, los expertos de Goldman Sachs, comandados por David Kostin, sostuvieron que el S&P 500 cotiza cerca de su valor razonable y prevén que las valuaciones se mantendrán prácticamente sin cambios en los próximos 12 meses.

 

Y en Morgan Stanley, Michael Wilson reafirmó su visión optimista sobre los beneficios corporativos estadounidenses y mencionó que las valoraciones de las acciones probablemente hayan tocado fondo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?