Goldman Sachs explicó qué clase de empresas se beneficiarán de la inteligencia artificial

Según Goldman Sachs, aunque se espera que las ganancias impulsadas por la IA tengan lugar en los próximos años, su impacto en las valoraciones de las acciones debería reflejarse con anterioridad. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 23 de agosto del 2023 a las 1:23 pm

 

En una nota para sus clientes publicada este lunes, Goldman Sachs resaltó la importancia de prestar atención a dos vertientes del mercado de valores relacionadas con la creciente inteligencia artificial (IA).

 

La firma financiera destacó que el año 2023 está siendo testigo de la prominencia de la IA en el mercado bursátil, lo que contribuyó a evitar una tendencia bajista y llevó a la empresa Nvidia a alcanzar una impresionante valoración de mercado de más de USD 1 billón.

 

Nvidia, identificada como una "facilitadora" de la inteligencia artificial, forma parte de la primera ola de empresas en el mercado de valores que están posicionadas para beneficiarse inmediatamente de esta tecnología emergente. A esta categoría también pertenecen las potencias tecnológicas de la nube, como Microsoft, Alphabet y Amazon, denominadas "hiperescaladoras", junto con los "usuarios empoderados" como Meta Platforms, Salesforce, Adobe, ServiceNow e Intuit.

 

Aunque estas compañías representan la primera fase de adopción de IA en el mercado de valores, Goldman Sachs resaltó la existencia de una segunda fase a largo plazo que los inversores aún pueden aprovechar. El banco compiló un grupo de acciones que pertenecen al segmento "comercio de IA después del comercio", refiriéndose a aquellas que están posicionadas para experimentar un crecimiento sostenido de sus ganancias a través de mejoras en la productividad laboral impulsadas por la adopción de IA.

 

Según Goldman Sachs, aunque se espera que las ganancias impulsadas por la IA tengan lugar en los próximos años, su impacto en las valoraciones de las acciones debería reflejarse con anterioridad. Se estima que las corporaciones que adopten la IA para mejorar la productividad gocen de un aumento en los ingresos y los márgenes de beneficio, lo que generará un impacto positivo a lo largo del tiempo.

 

El pronóstico del banco es que, entre los años 2025 y 2030, la inteligencia artificial se integrará profundamente en las operaciones empresariales y tendrá un efecto significativo en la macroeconomía a medida que su adopción aumente. Goldman Sachs estima que las empresas medianas del Russell 1000 podrían ver incrementos en las ganancias de hasta un 19% debido a la eficiencia generada, mientras que alrededor del 8% de las empresas en el mismo índice podrían obtener aumentos de ganancias superiores al 60%.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?