George Soros reordenó su portafolio: Qué compró y qué vendió el inversor
Soros Fund Management considera que es momento para hacer una rotación de activos y apuesta por el sector tecnológico.
En los últimos años, George Soros se ha convertido en uno de los inversores más escuchados y seguidos del mercado. Actualmente posee un patrimonio aproximadamente de USD 8.500 millones, es considerado una de las personas más ricas del mundo y gran parte de este monto lo ha conseguido con su talento al evaluar empresas. Por este motivo, sus movimientos en el mercado de capitales suelen ser muy observados por Wall Street.
En la última semana, se conoció el hecho de que Soros Fund Management, fondo que pertenece a George Soros, amplio significativamente su participación en Alphabet, pasando de tener 53.175 a 1,01 millones acciones de la empresa en tan sólo 3 meses, lo que representa un aumento de 1.806%. Además de que sus movimientos son muy observados por los analistas, que sus tenencias en Alphabet hayan crecido en ese porcentaje no pasa desapercibido, más aún teniendo en cuenta que en dicho periodo la empresa tecnológica perdió más de un 12% de su valor.
Para poder realizar estas compras, el fondo vendió alrededor de un 1% de sus acciones de Amazon, el gigante del comercio electrónico y la tecnología en la nube. En concreto, pasó de tener 2 millones de acciones a cerca de 1,98 millones.
La información fue expuesta en el documento conocido como 13F, el cual es solicitado por las reguladoras de Estados Unidos a los administradores de fondos que gestionan más de USD 100 millones en renta variable, dentro de los 45 días posteriores al final del trimestre. Conocido por ser un family office que gestiona capital público y privado, Soros Fund Management actualmente maneja casi USD 6.000 millones en acciones de Estados Unidos, lo que representa una mejora del 4,3% en comparación con el trimestre anterior.
Ingreso al mercado de medios latinos
En una decisión que se esperaba desde junio pasado, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) autorizó esta semana a un grupo empresario vinculado al multimillonario George Soros a comprar 18 estaciones de radio en español. La información fue comunicada en las últimas horas de manera oficial por el jefe de la División de Audio de FCC, Albert Shuldiner, quien dio a conocer un documento que habilita a Televisa Univisión a vender el holding de medios por $60 millones al consorcio Latino Media Network.
Si bien Latino Media Network está controlado por la californiana Jess Morales Rocketto y la empresaria mexicana Stephanie Valencia, uno de sus grandes financistas es el inversor George Soros. El magnate ligado a los demócratas está detrás de la firma "Lakestar Finance", vinculada a su vez a un grupo de inversión afiliado a Soros Fund Management.
La compra del grupo de medios para llegar al mercado latino es parte de la batalla política y económica que libran republicanos y demócratas para captar la atención de los hispanos. La startup que gestionará el nuevo grupo de medios latino se quedará con el control de 18 estaciones de radio un mercado que alcanza al 33 % por ciento de la población latina del país.
A su vez, las 18 estaciones en español que pasarán a manos de Latino Media Network están ubicadas en ciudades donde se asienta la comunidad hispana. Además de Miami, las radios que Univision acaba de vender están instaladas en Nueva York, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Dallas, Houston, San Antonio, McAllen y Harlingen. Para los republicanos más conservadores, se trata de un claro intento de la izquierda por controlar la información disponible para los votantes de habla hispana.