Esta podría ser la próxima gran criptomoneda en tener su propio ETF
En enero, la SEC aprobó el lanzamiento de nuevos fondos ETF de bitcoin al contado. A los pocos meses, el organismo regulador les dio el visto bueno parcial a otros similares pero de ether.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El mercado de las criptomonedas está cada vez más fusionado con el ámbito financiero convencional. Primero, gracias a bitcoin; luego, por ether; y próximamente, debido a solana.
En enero, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) aprobó el lanzamiento de nuevos fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado.
Los vehículos de inversión fueron todo un éxito, al punto de que acumularon casi USD 60.000 millones en activos bajo administración, con el fondo iShare Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock a la cabeza.
A los pocos meses, el organismo regulador les dio el visto bueno parcial a otros ETF similares pero de ether. En concretó, le dio luz verde a una propuesta de CBOE Global Markets, Nasdaq y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) para cotizar productos vinculados a la segunda criptomoneda más grande del mundo.
Y ahora, el gestor de activos estadounidense VanEck solicitó este jueves la aprobación de un fondo cotizado de solana, la quinta cripto más relevante por valor de mercado (USD 68.550 millones).
"Creemos que esta combinación de alto rendimiento, tarifas bajas, seguridad sólida y un fuerte ambiente comunitario hace de solana una opción atractiva para un fondo cotizado en bolsa, ofreciendo a los inversores exposición a un ecosistema de código abierto versátil e innovador", detalló Matthew Sigel, jefe de Investigación de Activos Digitales en VanEck.
La solicitud llega menos de una semana después de que 3iQ solicitara un producto de solana similar en Canadá y un mes luego de que los analistas de Bernstein dijeran en un informe que este activo también podría clasificarse como una materia prima.
Tras darse a conocer la noticia, el precio de solana se disparó un 9% hasta los USD 148 por token, por lo que ya acumula un crecimiento de más del 45% en lo que va del año.