El oro baja al caer la tensión entre EE. UU y China
El precio del metal precioso abrió a la baja este martes por avances en la guerra comercial y la expectativa de datos económicos de EEUU.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El precio del oro tuvo una baja este martes, casi un 1%, ya que parece que se está calmando un poco el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Esto hizo que muchos inversores empiecen a vender oro, ya que lo suelen usar como resguardo cuando hay volatilidad. Además, están todos con la mirada puesta en unos datos clave de la economía estadounidense que se van a publicar esta semana.
David Meger, jefe del área de metales en High Ridge Futures, dijo que hay un aire de esperanza respecto a que la guerra comercial entre los dos gigantes se empiece a enfriar. Esto fue después de que el gobierno de Trump anunciara que piensa aflojar con los aranceles a los autos, bajando impuestos a autopartes importadas que se usan en los autos hechos en EE.UU., y tratando de que los coches que vienen de afuera no tengan que pagar múltiples impuestos.
Todo esto hizo que muchos que habían invertido en oro —que venía subiendo y hasta llegó la semana pasada a los 3.500,05 dólares por onza— empiecen a vender para asegurarse ganancias. Es lo que se espera cuando se reduce la incertidumbre global.
Scott Bessent, el secretario del Tesoro, comentó que varios países que comercian con Estados Unidos están presentando propuestas “bastante buenas” para evitar esos aranceles pesados. También dijo que el hecho de que China decidiera liberar de impuestos algunos productos norteamericanos muestra que tienen ganas de bajar el tono del conflicto.
Mientras tanto, los que manejan inversiones están atentos a los números que se vienen esta semana: el miércoles sale el índice de precios del gasto en consumo personal (el famoso PCE) y el viernes un informe de los puestos de trabajo fuera del agro, que siempre es un dato fuerte para ver por dónde viene la economía de Estados Unidos.
Michael Matousek, operador en US Global Investors, dijo que si el oro vuelve a tocar los 3.500 dólares, es probable que muchos salgan a vender, algo que es común en estos vaivenes del mercado. De todas formas, se la juega diciendo que para fin de trimestre el oro podría subir hasta los 3.590 dólares y cerrar el año en 3.800.
En cuanto a los otros metales: la plata se mantuvo firme en 33,2 dólares, el platino bajó un 0,9% y quedó en 977,49 dólares, mientras que el paladio se desplomó un 1,7% hasta 933,10 dólares la onza.