El consejo de BlackRock para sobrevivir a la inflación global
La gestora de fondos destacó que las tasas de interés más altas pesarán sobre las acciones de crecimiento.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de crecimiento lideraron el repunte de este 2023, con un índice Nasdaq 100 subiendo cerca de un 10%. Sin embargo, la tendencia alcista podría terminar por la alta inflación.
Concretamente, un equipo de analistas de BlackRock Investment explicó que "la alta inflación ha provocado crisis de costo de vida, presionando a los bancos centrales para que la controlen con lo que sea necesario".
Además, los especialistas sostuvieron que el mundo va a "vivir con la inflación", debido a que el reciente "ciclo de alzas de tasas desmesuradas de la Fed se detendrá sin que la inflación vuelva a estar en camino de volver completamente a los objetivos del 2%".
La gestora más grande del mundo, con alrededor de USD 9 billones en activos bajo administración, comentó que la inflación "persistirá por encima de los objetivos de política en los próximos años". Por la potencial caída de las acciones de crecimiento, BlackRock considera que las acciones de valor se reforzarán y "reanudarán su escalada" iniciada en 2022, por lo que aconseja invertir en ellas.
"Si bien el valor históricamente tiene un rendimiento inferior al frente a la recesión porque las empresas intensivas en capital no pueden responder rápidamente a los ciclos cambiantes, creemos que podría ser diferente en este ciclo económico atípico", escribió el equipo de analistas, y agregó: "El valor sigue siendo atractivo después de haber sido derrotado durante tanto tiempo".
A su vez, dijeron que les gusta la deuda pública de corto plazo, incluyendo los bonos del Tesoro estadounidense, pero no los de mayor duración, principalmente por la fuerte venta del año pasado. "Es poco probable que los bancos centrales acudan al rescate con rápidos recortes de tasas en recesiones que diseñaron para reducir la inflación a los objetivos de política", explicaron argumentando su posición a favor de los bonos cortos.
"En todo caso, las tasas de política podrían permanecer más altas durante más tiempo de lo que espera el mercado", concluyeron.