El cobre sorprendió y aumentó hasta los USD 10.000 por tonelada
Los precios del cobre en Comex subieron un 27% desde el comienzo del año, mientras que en la LME el incremento fue de aproximadamente un 14%.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El precio del cobre volvió a posicionarse cerca de los USD 10.000 por tonelada en medio de la incertidumbre sobre el comercio mundial tras la llegada al poder de Donald Trump.
El mes pasado, el nuevo presidente estadounidense ordenó a su Departamento de Comercio investigar las importaciones de cobre en el país, un posible paso previo a la imposición de aranceles.
Desde entonces, los precios en Estados Unidos aumentaron significativamente, y los comerciantes aceleraron el envío del metal al país antes de la aplicación de los impuestos, lo que redujo la disponibilidad en otros mercados.
En este marco, el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por su sigla en inglés) subió un 0,6% el jueves hasta los USD 10.046 por tonelada, mientras que la cotización en el Comex de Nueva York se mantuvo cerca de un máximo histórico.
"Esta es una ronda de reajuste de precios interregional, desencadenada por posibles aranceles estadounidenses", confirmó Wei Lai, subdirector comercial en Zijin Mining Investment Shanghai. "Los cargamentos se ven atraídos a Estados Unidos, lo que deja a otros lugares con escasez. El sentimiento de compra es muy fuerte", añadió.
Explotando las diferencias
Como los precios del cobre en Comex subieron un 27% desde el comienzo del año y en la LME el incremento fue de aproximadamente un 14%, hubo un incentivo para que los comerciantes y productores comenzaran a trasladar más suministros a Estados Unidos.
Con más de 100.000 toneladas potencialmente en camino, grandes compañías de materias primas, como Trafigura Group y Glencore, se ubicaron entre las que desviaron envíos desde Asia, según fuentes cercanas al asunto.
Por otro lado, la materia prima también se está viendo impulsada por las dificultades en su cadena de suministro, ya que las fundiciones enfrentan una intensa competencia por asegurar materias primas debido a su rápida expansión.
En los últimos años, surgieron múltiples proyecciones sobre los precios, fundamentadas en el riesgo de escasez ante el crecimiento de la demanda en las industrias verdes. Y ahora, mineras relevantes como BHP Group y Rio Tinto Group buscan aumentar su producción para responder a este escenario.