El Banco de Japón deja sin cambios la tasa de interés pero lanza una crítica a Trump

Desde el banco central japonés advierten que las consecuencias futuras de la imposición de aranceles por parte de Donald Trump podrían afectar la política monetaria del país.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 19 de marzo del 2025 a las 1:20 pm

 

El Banco de Japón (BOJ) decidió mantener las tasas de interés sin cambios este miércoles, pero dejó en claro que los hechos no están nada fácil en el escenario global. La incertidumbre económica sigue creciendo, especialmente por los posibles aumentos de aranceles en Estados Unidos, lo que puede afectar las futuras decisiones del banco central japonés.  

 

El gobernador Kazuo Ueda también señaló que el aumento en el costo de los alimentos y los sueldos más altos de lo esperado podrían darle un empujón a la inflación, por lo que el BOJ está con la lupa puesta en la evolución de los precios dentro del país.  

 

 

La incertidumbre global complica el panorama  

 

En conferencia de prensa, Ueda fue claro: "Los salarios y los precios en Japón están yendo mejor de lo que esperábamos, pero el panorama afuera es incierto y eso hace difícil predecir el impacto en nuestra economía".  

 

Por eso, el banco planea analizar los próximos datos en abril antes de tomar cualquier decisión. Ueda no quiso dar pistas sobre cuándo podrían subir nuevamente las tasas, pero dejó la puerta abierta a actuar antes de que se aclare completamente el impacto de los aranceles de EE.UU. "Hay cosas que recién vamos a entender mucho más adelante, pero otras las vamos a ver rápido, como la reacción de la gente. No nos vamos a quedar atrás", aseguró.  

 

El BOJ ya había subido las tasas en enero y ahora decidió dejarlas en 0,5%, algo que ya se esperaba. Pero la gran preocupación sigue siendo el efecto de las políticas de Donald Trump, que viene ajustando los aranceles al comercio internacional y generando ruido en los mercados.  

 

Después del anuncio del Banco de Japón, el yen tuvo movimientos mixtos y terminó bajando un 0,2%, cotizando a 149,56 por dólar. Los analistas ven que el BOJ no solo está mirando los riesgos externos, sino que también está atento a lo que pasa dentro del país. 

 

El BOJ tomó su decisión justo antes de la reunión de la Reserva Federal de EE.UU., que también planea mantener sus tasas sin cambios mientras observa cómo evolucionan los aranceles de Trump.  

 

El gobierno estadounidense ya aumentó los aranceles al acero y aluminio al 25% sin excepciones, y se espera que el 2 de abril haga lo mismo con los autos, lo que podría generar una guerra comercial más grande.  

 

Estados Unidos es el mayor destino de las exportaciones japonesas, con envíos por 21 billones de yenes (unos 140.560 millones de dólares), y los autos representan el 28% de esa cifra. Es decir, cualquier suba de aranceles puede golpear fuerte a la economía japonesa.  

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?