Cómo cerraron los mercados este viernes 6 de enero
Wall Street terminó alcista, tras datos que podrían desvanecer los temores de una suba agresiva de tasas por parte de la Fed. Mientras que la bolsa argentina confirmó el viernes su arrollador andar alcista mediante la renovación del nivel récord por múltiples compras de inversores institucionales.
Por Adrián Roque Moreno
Redactor. Economista.
Mercado local
El índice líder S&P Merval de Buenos Aires ganó un 1,98%, a 213.794,25 puntos , frente al récord intradiario de 216.279,74 unidades anotado hacia la segunda parte de los negocios.
Los sectores energéticos y financieros son los más demandados por la liquidez en danza, destacándose nuevamente los papeles de la petrolera estatal YPF con alza del 1,01%, y los del Grupo Financiero Galicia con un firme 4,73%.
Bonos
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con caídas de hasta 4,3% por el Global 2029 y le siguió en pérdidas el Bonar 2038 (-1,5%).
Riesgo país
El riesgo país del banco JP Morgan terminó en 2.121 unidades.
Mercado internacional
Los principales índices de Wall Street cerraron al alza el viernes tras conocerse que, aunque las nóminas estadounidenses crecieron más de lo esperado, los aumentos salariales se ralentizaron y la actividad de los servicios se contrajo, lo que calmó el temor a más alzas agresivas de las tasas de interés de la Reserva Federal.
En la jornada, el S&P 500 ganó 86,34 puntos, o un 2,27%, a 3.894,44 unidades, mientras que el Nasdaq Composite subió 259,71 puntos, o un 2,52%, aa 10.564,95. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 694,21 puntos, o un 2,11%, a 33.624,29 unidades.
