Bank of America eleva el precio objetivo del S&P 500 | Dolarhoy.com
Wall Street|23 de mayo de 2023

Bank of America eleva el precio objetivo del S&P 500

La estratega Savita Subramanian aconsejó adoptar una postura de "vaso medio lleno" sobre la renta variable.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

Savita Subramanian, estratega de acciones en Bank of America, se tornó optimista con respecto al desempeño del S&P 500 y aconsejó adoptar una postura de "vaso medio lleno" con la renta variable estadounidense.

 

Concretamente, la ejecutiva de Wall Street elevó el precio objetivo del índice desde los 4.000 puntos hasta los 4.300 para finales de 2023, lo que implicaría una suba de más del 2% desde la cotización actual. Contemplando la cifra del arranque del año, la proyección supondría una mejora del 12% para el periodo de doce meses.

 

Subramanian considera que las grandes corporaciones están cambiando su enfoque de los beneficios fáciles provenientes de las tasas de interés superbajas, la reducción de costos y la recompra de acciones para migrar hacia la eficiencia, la automatización y la inteligencia artificial.

"Es probable que hayamos dejado atrás la era de las ganancias fáciles, pero esto podría ser algo bueno. Las empresas estadounidenses han comenzado a adaptarse a través del gasto en eficiencia, lo que es un buen augurio para primas de riesgo más bajas. Además, las empresas se ganaron algo de tiempo para navegar por intereses más altos tasas y costos a través de una deuda de tasa fija baja de larga duración", expresó.

 

En cuanto a la valoración actual del S&P 500, que ronda las 19 veces los beneficios futuros, la experta declaró que los múltiplos instantáneos "no son particularmente predictivos" de los retornos prospectivos, además de que el ratio fue más alto durante el Covid (23 veces) o durante la crisis financiera del 2008 (28 veces).

 

Invertir en el S&P 500 desde Argentina

Para invertir en el S&P 500 desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears de fondos cotizados.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar el ETF subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: SPY) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.