Asunción de Trump en su segundo mandato como presidente: las frases que dejó su discurso
El republicano, desde el Capitolio, dio su discurso inaugural destacando cambios radicales en su segundo mandato, como declarar una emergencia nacional en la frontera y revertir políticas sobre géneros, asegurando que hará a Estados Unidos grande de nuevo.
Desde el Capitolio de Washington, Donald Trump ofreció su primer discurso tras asumir su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. En un marco de determinación, sostuvo que su objetivo primordial sería "poner a Estados Unidos en el primer lugar", asegurando que se avecinan cambios significativos. La frase "La era dorada comienza ahora”, marcó su discurso.
Refiriéndose a un atentado que sufrió el año pasado, Trump enfatizó que su vida fue salvada por un propósito divino: “Dios me salvó para que Estados Unidos sea grande de nuevo”. Ante esta reflexión, anunció que su primera acción sería declarar una “emergencia nacional” en la frontera sur con México. Además, modificaría el nombre del Golfo de México a "Golfo de Estados Unidos" y calificaría a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. En una línea similar, Trump afirmó que aplicaría la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para atacar pandillas y redes criminales, subrayando que emplearía "todo el poder de las fuerzas federales y estatales" para erradicar la presencia de estas organizaciones que, según él, causan estragos en el país.
El presidente republicano declaró que su administración “plantará la bandera” de Estados Unidos en Marte.
También propuso revertir políticas relacionadas con la diversidad de género, anunciando que solo reconocería dos géneros: masculino y femenino.
En el ámbito económico, Trump propuso implementar aranceles para ayudar a los estadounidenses, argumentando que estos impuestos se orientarán a “enriquecer” a los ciudadanos locales en lugar de beneficiar a otros países. “Voy a empezar a cambiar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores”, prometió.
En su discurso, también mencionó la intención de declarar una emergencia nacional en energía, anunciando el fin del "nuevo trato verde" y la revocación del mandato de los vehículos eléctricos, afirmando así que quería devolver a Estados Unidos su estatus como nación manufacturera. Trump resaltó las reservas de petróleo y gas de la nación, prometiendo que se utilizarían para bajar precios y reabastecer las reservas estratégicas, además de exportar energía a nivel global. “Seremos una nación rica gracias al oro líquido”, expresó.
El presidente se comprometió a "revertir completa y totalmente" lo que considera un gran agravio contra el pueblo estadounidense por parte de quienes están en el poder. “El declive de Estados Unidos ha terminado”, aseguró.
Entre las promesas de su segunda presidencia, Trump mencionó una serie de cuestiones relevantes como la lucha contra la corrupción, cambios en el sistema de justicia y un plan de deportación para “millones y millones” de migrantes indocumentados. También enfatizó que se cerrarían las entradas ilegales y se iniciaría el proceso de repatriación de extranjeros criminales.
Bajo el aspecto de geopolítica, además del ya nombrado cambio de nombre del Golfo de México, Trump planea retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Además, reafirmó su intención de tomar control del canal de Panamá, actualmente bajo influencia china.
Como cierre, Trump instó a los ciudadanos a unirse en esta nueva etapa, afirmando: “juntos, haremos historia”. También prometió un enfoque renovado en la educación, proponiendo la eliminación de programas que, según él, han fracasado y la implementación de un currículo que fomente el patriotismo y los valores tradicionales.