Las ventas minoristas en EEUU muestran señales de enfriamiento en abril

Las ventas minoristas crecieron apenas un 0,1% en abril, en un contexto de menor demanda y preocupación por los efectos de los aranceles en la economía.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 15 de mayo del 2025 a las 2:56 pm

 

Las ventas minoristas en EE.UU bajaron el ritmo en abril. Venían bien por compras anticipadas de autos (la gente se apuró por miedo a los aranceles), pero después el consumo se cayó fuertemente. En un contexto donde reina la incertidumbre económica y las idas y vueltas de Trump con su política comercial, el escenario no pinta muy claro.

 

Walmart, que es un termómetro de lo que pasa en el consumo estadounidense, tiró la toalla y se sumó a varias empresas que ya ni se animan a dar proyecciones. Para peor, bajaron los precios de servicios como pasajes de avión y hoteles, lo que muestra que la demanda también se viene apagando.

 

Según el economista Tuan Nguyen, los aranceles están pegando fuerte y aunque no se espera una recesión, sí se vienen meses con poco crecimiento. En abril, las ventas subieron apenas un 0,1% después de un buen marzo. Las ventas de autos cayeron 0,1% y las de artículos deportivos, un 2,5%. En cambio, los norteamericanos siguieron gastando en comida afuera: subieron 1,2% las ventas en bares y restaurantes.

El dato curioso: si bien muchos hogares siguen aguantando bien gracias al trabajo estable, en Bank of America notaron que hay más gente que sólo paga el mínimo de la tarjeta. Señal de alerta.

 

Además, los precios mayoristas de servicios bajaron 0,7%, el peor registro desde 2009. Hoteles, pasajes y comisiones financieras se fueron a pique. Todo esto afecta al famoso indicador PCE, el índice de inflación que la FED mira con lupa.

 

Y mientras tanto, Jerome Powell —el presidente de la Reserva Federal— advirtió que se vienen más shocks de oferta. O sea, problemas para conseguir productos o servicios, que complican el trabajo del banco central. Si la inflación no afloja, van a tener que seguir ajustando.

 

"El péndulo sigue oscilando en una dirección agresiva mientras Powell habla de shocks de oferta y reitera la importancia de mantener estables las expectativas de inflación", declaró David Russell, director global de estrategia de mercado de TradeStation. "Si bien los datos recientes han sido benignos, podría haber presiones que aumenten hacia una mayor inflación".
 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?