Las señales bajistas cobran fuerza para las acciones chinas

El aumento de las acciones chinas que comenzó a principios de este año se debilitó fuertemente por una recuperación económica desigual y la creciente preocupación por los posibles riesgos geopolíticos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 08 de julio del 2024 a las 11:25 am

 

El índice Hang Seng China Enterprises, uno de los más representativos del mercado accionario chino, cayó un 1,6% durante la jornada de este lunes y ya acumula una baja del 11% desde el máximo relativo alcanzado a finales de mayo. Por su parte, el CSI 300 retrocedió un 0,9% en la rueda y un 8% desde mayo.

 

El aumento de las acciones chinas que comenzó a principios de este año se debilitó fuertemente por una recuperación económica desigual y la creciente preocupación por los posibles riesgos geopolíticos relacionados con las elecciones en Europa y Estados Unidos.

 

En este marco, los inversores no anticipan un impulso significativo para las acciones tras el Tercer Pleno, una reunión programada del 15 al 18 de julio en la que unos 400 altos funcionarios del Gobierno, líderes militares, funcionarios provinciales y académicos se reunirán en Pekín para definir la dirección política y económica del país.

 

"La economía interna china sigue débil y hay pocas expectativas de estímulo a partir del tercer Plenario", comentó Xin-Yao Ng, director de Inversiones de Abrdn Asia. "Hay un cierto sentimiento negativo por las elecciones en Europa y hay incertidumbre en torno a su actitud hacia China, ya que cada vez hay más partidos de izquierda que están tomando influencia", agregó.

 

Mientras tanto, hay señales de que el equipo nacional podría haber intervenido recientemente para reforzar la confianza antes del pleno. Algunos fondos cotizados en bolsa respaldados por el fondo soberano de riqueza de China gozaron de importantes entradas de capital desde que el índice bursátil de Shanghái cayó por debajo de los 3.000 puntos. Ya los fondos estatales habían desempeñado un papel crucial en la estabilización del mercado bursátil cuando dicho índice se desplomó en febrero.

 

"Los inversores siguen de cerca los acontecimientos macroeconómicos y políticos en China, pero no sienten prisa por volver al mercado a pesar de la exposición a niveles mínimos históricos en los últimos años", señalaron los estrategas de Morgan Stanley. "La debilidad de la moneda, la incertidumbre geopolítica y los desafíos macroeconómicos de China siguen siendo obstáculos a corto plazo", añadieron.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?