¿Cómo impactarán en la industria argentina los aranceles al aluminio y al acero impuestos por Trump?

Especialistas en comercio exterior analizaron los aranceles de Trump y su posible impacto en la economía argentina, y advirtieron que las exportaciones podrían verse afectadas, lo que repercutiría en empleo y divisas.

Martes 11 de febrero del 2025 a las 2:41 pm

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevó a cabo una conferencia de prensa junto al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, el 7 de febrero de 2025 en la Casa Blanca, donde se abordaron importantes anuncios respecto a aranceles. En este contexto, Federico Vacarezza, un experto en comercio exterior, analizó los efectos que estas medidas pueden tener sobre la economía argentina. Durante la conversación, Vacarezza enfatizó la necesidad de adoptar una perspectiva más amplia sobre las decisiones de Trump, destacando que “hay que tener una mirada general y en qué escenario internacional Trump toma las medidas que toma”.

 

Además, apuntó que el estilo comunicativo del presidente puede resultar un poco fuerte” debido a su falta de diplomacia. El especialista detalló que las repercusiones de estos nuevos aranceles no son particulares de un país, sino más bien una decisión global.

 

“El coletazo que recibimos nosotros en esta suba arancelaria no fue por país. Fue por una decisión general”, afirmó, agregando que Argentina tiene un volumen significativo de exportaciones hacia Estados Unidos: “Argentina exporta a Estados Unidos USD 510 millones en manufactura de aluminio y otros USD 650 millones en fundición, hierro, acero. Son unos USD 1200 millones y se va a poner un arancel”.

 

A pesar de esta situación, Vacarezza subrayó que “el norteamericano no va a dejar de comprar estos productos”. Sin embargo, señaló que estas medidas impactarán negativamente en la inflación de EE.UU. y advirtió que “esto le pega a todos por igual”. En relación a cómo se aplicarán los nuevos aranceles a las exportaciones argentinas, el experto aclaró que “con Argentina puede ser discrecional lo que suba de los aranceles, pero no va a ser específicamente, sino que se va a aplicar al producto”.

 

Además, ofreció una mirada cautelosa respecto al futuro de las exportaciones argentinas, concluyendo que “esto podría pegar en el empleo y las divisas que reciben las empresas por estas exportaciones”. El impacto de estos aranceles podría llevar a las empresas argentinas a replantear sus estrategias comerciales. La posibilidad de buscar nuevos mercados se torna crucial, mientras que el gobierno deberá trabajar en políticas que mitiguen el efecto en el empleo local.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?