El Euro se devalúa frente al Dólar
La moneda europea toca mínimos desde 2003 y empeoran las expectativas inflacionarias para toda la eurozona.
Desde el 2003 que la relación dólar/euro no estaba en niveles tan bajos, que actualmente ronda U$S 1,04 por cada euro. Es que la crisis europea golpea con fuerza a las economías del viejo continente y la paridad entre las divisas parece estar cada vez más cerca. Pero esta casi equivalencia no sólo es producto de la depreciación del euro, sino que también corresponde a la fuerza del dólar, cuya cotización se halla en máximos desde hace 20 años. Son las dos monedas más operadas alrededor del mundo y pareciera que en las próximas semanas su valor se asemejaría cada vez más.
En abril la divisa europea se devaluó un 4,7% frente a la estadounidense, y en lo que va de mayo ya arrastra una depreciación del 1,5%, siempre frente a su par norteamericana. Resultan números significativos para lo que son monedas estables en el mercado de cambios.
Sin dudas estos movimientos del mercado afectarán la inflación en Europa, ya que, si bien resultarán más competitivas las exportaciones, se verán encarecidas las importaciones denominadas en cualquier otra moneda, fundamentalmente las operaciones en dólares, clave para las importaciones de todo tipo de materia prima. De esta manera, se complica aún más el escenario inflacionario para toda la eurozona, que ya viene presionando a raíz de la Guerra entre Ucrania y Rusia.
El conflicto bélico entre aquellos países sacude la economía de la Unión Europea (UE), y la incertidumbre que genera su continuidad encarece las materias primas, algo que totalmente importado por la Eurozona. Además, se posponen las decisiones de inversión y consumo, provocado que los capitales se retiren de la zona, influyendo a la baja la cotización del euro.
No ocurre lo mismo para Estados Unidos, porque si bien nadie escapa de las consecuencias de una guerra, los ataques y bombardeos no se dan en su territorio, algo que reduce considerablemente el riesgo. Otra gran diferencia es que EEUU es exportador de gas, algo que en Europa se está complicando obtener dadas las últimas medidas de Rusia, quien amenaza a cortar el suministro. En este escenario, el dólar pondera su nivel como activo de refugio de valor, y los inversores se vuelcan totalmente a la divisa estadounidense.