El Banco Central Europeo ya está listo para volver a recortar las tasas de interés
De acuerdo a los analistas, el nivel de interés de los depósitos caería en 25 puntos básicos hasta el 2%. Y en septiembre, habría otra reducción.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El Banco Central Europeo (BCE) ya está listo para recortar las tasas de interés de referencia por octava vez desde que arrancó el ciclo de flexibilización.
De acuerdo a los analistas, el nivel de interés de los depósitos caería en 25 puntos básicos hasta el 2%. Y en septiembre, habría otra reducción.
Entre los motivos detrás de la decisión, se destaca la guerra comercial iniciada por Donald Trump, la cual podría empañar las perspectivas para la inflación y el crecimiento económico.
"El BCE se encuentra en una situación difícil", comentó Jari Stehn, economista jefe para Europa en Goldman Sachs. Según el experto, además de los problemas arancelarios, hay que contemplar la falta de detalles sobre el estímulo fiscal del BCE. "Todo esto dificulta calibrar adecuadamente la política monetaria", aclaró.
¿Se acerca del fin?
De cara al futuro, los responsables de políticas de todos los sectores del espectro político indicaron que el ciclo de reducción de los costos de los préstamos está cerca de concluir. De hecho, algunos incluso comienzan a hablar abiertamente sobre la posibilidad de desacelerar el ritmo de flexibilización monetaria.
Por ejemplo, la semana pasada, Fabio Panetta, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, afirmó que el proceso de desinflación "está prácticamente finalizado", lo que sugiere que podría haber ajustes en la redacción del próximo comunicado de política monetaria, así como una posible pausa en la reunión de julio.
De todas formas, si bien los economistas ya anticipan que el organismo hará una pausa el próximo mes, advierten que el BCE no puede permitirse un paréntesis demasiado prolongado, ya que los mercados podrían interpretarlo como el fin del ciclo de recortes.
Según una encuesta reciente, casi el 30% de los analistas considera que el Consejo de Gobierno solo puede permitirse una pausa antes de generar esa percepción, mientras que un 25% estima que podría hacerlo en dos reuniones consecutivas.
En los mercados, los inversores apuestan a un nuevo recorte tras la probable pausa de julio, lo que llevaría la tasa de depósito al 1,75%. Este nivel se sitúa en el extremo inferior del rango que el BCE considera neutral, es decir, que ni estimula ni frena la economía.