El déficit comercial de EE. UU. se reduce a la mitad en abril: qué pasó

En abril, el déficit comercial de EEUU bajó a 61.600 millones de dólares, un 55,5 % menos que en marzo. Esta caída se atribuye a los aranceles de Trump y a una disminución en las importaciones, especialmente de bienes de consumo.

Viernes 06 de junio del 2025 a las 11:38 am

 

El déficit comercial de Estados Unidos ha experimentado una disminución en abril, al alcanzar los 61.600 millones de dólares, lo que representa un desplome del 55,5 % en comparación con marzo. Esta reducción fue influenciada por la caída en las importaciones, que se ubicaron en USD 351.000 millones, lo que equivale a un descenso del 16,3 %. La implementación de aranceles del 10 % sobre muchos productos por parte del presidente Donald Trump parece ser un factor clave en este cambio, aunque los expertos advierten que la sostenibilidad de esta tendencia es incierta.

 

En marzo, el déficit comercial había alcanzado un récord de 138.300 millones de dólares, en gran parte debido a que las empresas se apresuraron a importar bienes antes de la entrada en vigor de los aranceles. Sin embargo, durante abril, muchas firmas optaron por posponer las importaciones, en expectativa de que se logren acuerdos comerciales. Los aranceles no solo se aplicaron de manera general, sino que Trump anunció aumentos para varias economías, incluyendo la Unión Europea y Japón. La ventana de negociaciones que se abrió tras estos anuncios estará cerrada pronto, ya que finaliza a principios de julio.

 

Particularmente, los productos chinos fueron los más afectados, incrementando las tensiones entre las dos potencias económicas. Esta rivalidad llevó a que ambos países impusieran aranceles recíprocos que superaron los tres dígitos. Se observó una reducción en los envíos provenientes de China, aunque se logró un acuerdo temporal para aliviar la presión.

 

La reciente comunicación telefónica entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, ha generado expectativas de una posible tregua, pero la incertidumbre persiste, ya que Estados Unidos ha acusado a Beijing de no cumplir con los términos del acuerdo temporal. Según el Departamento de Comercio, las transacciones entre ambos países se encuentran en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia de Covid-19.

 

Oren Klachkin, economista de Nationwide, explicó que "la economía ha hecho una pausa en las importaciones discrecionales y ahora está liquidando las existencias". En efecto, este escenario de incertidumbre ha llevado a que tanto consumidores como empresas sean más cautelosos en sus gastos. La caída en las importaciones de bienes se refleja en productos farmacéuticos y teléfonos móviles, mientras que las exportaciones, aunque han aumentado un 3 % gracias a los suministros industriales, también han mostrado disminuciones en automóviles y piezas de repuesto.

 

En conclusión, el déficit comercial de abril alcanzó su nivel más bajo, debido a una combinación de factores que incluyen la disminución de las importaciones, el ascenso de las exportaciones y el superávit de servicios. Sin embargo, se continúa teniendo un panorama complejo ante la inminente evolución de las políticas arancelarias y comerciales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?