Rebaja de aranceles a celulares: Chile reacciona con importantes descuentos para atraer turistas
La reducción de aranceles a celulares en Argentina busca igualar precios con Chile, mientras que comerciantes chilenos lanzan descuentos especiales para mantener el interés de los turistas argentinos y contrarrestar la posible disminución de compras.
La reciente decisión del Gobierno argentino de reducir aranceles a la importación de celulares ha provocado una variedad de reacciones en Chile. Aunque algunos medios sugieren que esto podría marcar el fin del "turismo tecnológico", el comercio y el sector turístico chileno analizan múltiples estrategias para atraer a los visitantes argentinos y a otros turistas.
Históricamente, la diferencia en precios de productos electrónicos ha sido un factor clave para los argentinos que viajaban a Chile en busca de ofertas. Por ejemplo, un iPhone 16 Pro Max puede costar en suelo chileno casi la mitad que en Argentina. Esto generó un "turismo de compras" centrado en la tecnología. La nueva política arancelaria de Argentina, que finalizará con un arancel del 0% en enero de 2026, propone un nuevo panorama a considerar.
Aunque los precios aún no comienzan a ajustarse en las tiendas argentinas, muchos compradores podrían posponer sus viajes a Chile a la espera de precios más accesibles en su país. Ante esta situación, varios actores en Chile han comenzado a implementar diversas medidas para evitar la reducción del flujo de compradores argentinos.
Una de las acciones más destacadas es la introducción de descuentos especiales para turistas internacionales en grandes tiendas y cadenas de electrónica, quienes ofrecen rebajas al presentar un documento de identidad extranjero. Además, los centros comerciales chilenos se suman a este esfuerzo. Mallplaza, una de las cadenas de malls más grandes del país, ha lanzado un programa que otorga a los turistas acceso a una tarjeta de descuentos que puede ofrecer hasta un 30% de rebaja en locales adheridos, abarcando desde tiendas de electrónica hasta indumentaria y gastronomía.
Aunque los precios en Chile ya son competitivos, algunos comercios implementan ofertas específicas en modelos de alta demanda. Tiendas como PC Factory y Solotodo han empezado a ofrecer promociones en smartphones de marcas reconocidas, como Samsung y Xiaomi, para atraer a aquellos que aún consideran cruzar la frontera.
Un caso notable es el del Samsung Galaxy S24 FE de 256 GB, que se puede adquirir en Chile por 579.990 pesos chilenos gracias a un descuento del 28%. Esto representa un costo aproximado de $707.587 en Argentina, donde el mismo modelo puede venderse a $1.050.000 en efectivo o incluso duplicar ese precio si se opta por pagos en cuotas.
Las diferencias de precios también se reflejan en el ámbito de las notebooks. Por ejemplo, la Lenovo Legion 9 16IRX9, un modelo gamer, se vende en Chile a 3.999.990 pesos chilenos, mientras que en Argentina puede alcanzar los USD 4.850, lo que implica una diferencia de USD 611. Estas estrategias adaptativas del comercio y sector turístico chileno buscan contrarrestar el impacto de la política económica argentina y mantener el atractivo del país como destino para compradores internacionales. Si bien a largo plazo la eliminación de aranceles en Argentina podría equilibrar los precios, las iniciativas actuales tienen como objetivo sostener a Chile en la cima de las preferencias de consumo, no solo con precios competitivos, sino también con beneficios adicionales.