YPF refuerza su poder en Vaca Muerta con nuevas adquisiciones
La petrolera estatal suma una participación del 54,45% en Vaca Muerta, tras adquirir los activos de ExxonMobil y Qatar Energy. Desde el sector se espera que esta adquisición potencie la producción de gas y refuerce su presencia en la región.
YPF ha dado un paso en anunciar la compra total de la sociedad que tenía la participación de ExxonMobil Argentina y Qatar Energy en el área Sierra Chata, un bloque ubicado en la formación Vaca Muerta, provincia de Neuquén. Con esta transacción, la petrolera estatal se posiciona como principal accionista, poseyendo un 54,45% de participación, y se alía con Pampa Energía, que seguirá siendo el operador del área.
El área Sierra Chata está situada a aproximadamente 150 kilómetros al noroeste de la ciudad de Neuquén y se extiende a lo largo de 864 km². Es uno de los activos de gas no convencional en Vaca Muerta. La adquisición por parte de YPF no solo refuerza su posición en la producción de gas, sino que también desempeñará un rol en el corto plazo, sobre todo ante el aumento de la demanda de exportaciones y el proyecto Argentina LNG, que busca abrir a la compañía hacia mercados internacionales.
Pampa Energía, a pesar de la nueva asociación, mantendrá su lugar como operador del bloque Sierra Chata y continuará formando parte del consorcio. La unión de fuerzas entre YPF y Pampa en esta concesión no solo promete mejorar las expectativas de desarrollo del área, sino que también permitirá capitalizar la experiencia y capacidades operativas de ambas compañías en el sector de hidrocarburos no convencionales. En este contexto, ExxonMobil completa su retirada total de Neuquén, habiendo vendido sus activos a Pluspetrol por alrededor de USD 1.700 millones, una cifra que la convierte en una de las mayores transacciones en la historia del shale en esta región.
Este acuerdo incluye participaciones mayoritarias en varios bloques estratégicos en Vaca Muerta, entre los cuales sobresalen Bajo del Choique-La Invernada y Pampa de las Yeguas. Uno de los activos más destacados de este paquete es el pozo Bajo de Choique, que ha sido reconocido por su excepcional productividad.
Este pozo, BdC-10, ha superado el millón de barriles de producción acumulada en 20 meses. Además, Exxon ha comenzado la construcción de un oleoducto, el Bajo del Choique Nordeste, vital para la evacuación de la producción, que se espera esté finalizado para enero de 2025. Esta obra, con una inversión estimada de USD 75 millones, permitirá el transporte diario de hasta 60.000 barriles de petróleo a lo largo de 43 kilómetros, facilitando así el flujo de recursos en la cuenca.