Warren Buffett explicó finalmente por qué Berkshire Hathaway no reparte dividendos

El querido magnate detalló por qué retener los beneficios genera más valor para el accionista en el largo plazo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 15 de julio del 2022 a las 12:29 pm

 

Berkshire Hathaway, el conglomerado de Warren Buffett y Charlie Munger, a lo largo de los años ha crecido consistentemente, incluso superando en numerosas ocasiones al índice S&P 500. Sin embargo, sus accionistas se vieron favorecidos por la revalorización de la empresa, no por sus dividendos, ya que nunca existió un programa de distribución de beneficios.

 

En el libro Warren y Charlie: lecciones sobre la inversión, los negocios y la vida, que recopila testimonios del querido magnate, se explica detalladamente por qué se decidió no repartir dividendos.

 

"En Berkshire nunca tendremos una política convencional de dividendos. No debemos pagar dividendos mientras podamos invertir cada dólar de manera que cree más de un dólar de valor presente. En caso contrario, deberíamos devolver todo el dinero a los accionistas vía dividendos o recompras. La idea de pagar un porcentaje fijo de los beneficios no tiene sentido", sostuvo Buffett.

 

"Imagina que tienes una cuenta corriente al 5%. Puedes sacar 50 dólares al año o dejarlos y alguien te pagará 120% en el momento que quieras vender una parte de tu cuenta. Lo óptimo sería dejar los 50 dólares y tener la habilidad de vender al 120%. Es lo que pasa con las acciones de Berkshire", agregó. Posteriormente, detalló algunos cálculos para entender por qué es mejor dejar el dinero en la empresa en lugar de repartir dividendos.

 

 

"Asumamos que somos socios al 50% de un negocio con un patrimonio de 2 millones. Genera un 12% sobre ese patrimonio y obtendrás un 12% sobre el capital que reinviertas en el negocio. Además, hay gente dispuesta a comprar el negocio a un 125% del patrimonio en cualquier momento. Por lo que tu parte vale 1,25 millones. Si el primer año repartimos un tercio de los beneficios como dividendo, recibiremos cada uno 40.000 dólares y reinvertiremos el resto, 160.000", indicó.

 

"El valor del negocio crecerá al 8% anual (12% de retorno sobre patrimonio menos 4% de dividendos). En 10 años la empresa tendrá un patrimonio de 4,3 millones (2 millones compuestos al 8% durante 10 años). El dividendo que nos llevamos cada uno será de 86.357 dólares y el valor de tus acciones será 2,7 millones (la mitad del patrimonio de 4,3 millones x 125%)", añadió.

 

"En lugar de repartir dividendos podemos hacer otra cosa: dejar todo el beneficio en la empresa y para obtener liquidez vendemos cada uno un 3,2% de nuestras acciones anualmente. Las acciones se venden al 125% del patrimonio neto con lo que se generan los mismos 40.000 dólares para cada uno el primer año. Bajo este enfoque, el patrimonio neto de la compañía crece hasta 6,2 millones en 10 años (2 millones compuestos al 12%)", relató.

 

Y concluyó: "Como vendemos acciones cada año, pasaremos de ser dueños del 50% de la empresa a ser dueños del 36% en el año 10 (50%*(1-3,2%)^10). El valor de tus acciones será de 2,8 millones (patrimonio de 6,2 millones x 36% x 125%). Este valor es mayor al que obtendrías si hubiéramos repartido dividendos cada año. Además, tus ingresos anuales derivados de la venta de acciones serían 89.741 dólares, también mayor que el importe que recibirías si decidimos repartir dividendos".

 

A su vez, el Oráculo de Omaha remarcó que repartir dividendos es una imposición para los accionistas, y muchos de ellos preferirían seguir reinvirtiendo en el negocio y no sacar el dinero. En cambio, vendiendo acciones, cada individuo puede adaptar la decisión a sus necesidades.

 

"Es cierto que los accionistas pueden usar los dividendos para comprar más acciones, pero sería ineficiente ya que pagarían impuestos al recibir los dividendos y luego deberían pagar una prima para comprar las acciones que cotizan en el mercado al 125% del patrimonio neto. Por encima de todo, la política de dividendos debe ser clara, consistente y racional", enfatizó Warren Buffett.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?