Wall Street sigue viendo un "crecimiento realmente importante" en este Cedear
Nvidia está cada vez más centrada en la creciente industria de la inteligencia artificial, que también apunta a mejorar la situación financiera del fabricante de chips de cara al mediano y largo plazo.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Nvidia ya subieron un 230% en lo que va del año, acumulando un retorno del 350% desde el mínimo de octubre de 2022. A su vez, sus beneficios se dispararon un 600% año a año en el último trimestre, mientras que sus ingresos aumentaron un 200%. Y a pesar de este impactante comportamiento alcista, el mercado sigue creyendo que la tecnológica tendrá una sólida expansión en el futuro.
Concretamente, Gene Munster, socio gerente en Deepwater Asset Management, comentó que "las perspectivas para el trimestre de octubre y enero de Nvidia fueron impresionantes y cumplieron con las altas expectativas, y la compañía continúa estando bien posicionada para tener un crecimiento realmente impresionante en los próximos años, ya que es uno de los constructores de infraestructura clave para este cambio de paradigma".
Si bien existen preocupaciones de que el negocio de Nvidia en China, uno de los principales mercados, enfrente fuertes caídas por las regulaciones a las exportaciones impuestas por Estados Unidos, la propia compañía dijo que ya está trabajando en una solución para abordar el problema, lo que potenció el optimismo de Munster.
A su vez, Nvidia está cada vez más centrada en la creciente industria de la inteligencia artificial (IA), que también apunta a mejorar la situación financiera del fabricante de chips de cara al mediano y largo plazo.
"Nvidia está en el centro de la demanda secular de IA que se avecina: las naciones, los proveedores de servicios en la nube regionales, las empresas y las compañías de software son parte de la próxima ola de IA, que en general sigue en su infancia", sostuvo Tristan Gerra, analista en Baird Equity Research.
En tanto, Timothy Arcuri, estratega en UBS Global Research, indicó que "Nvidia ciertamente parece confiar en un crecimiento sostenido, y tiene sentido a medida que se están comenzando a generar olas de crecimiento con compañías de software empresarial horizontales que comienzan a incorporar la IA de Nvidia en sus plataformas para llevarla al mundo y ampliar su ecosistema".
Invertir en Nvidia desde Argentina
Es importante recordar que desde Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.