Wall Street mejoró la calificación de estos dos Cedears

Las dos empresas estuvieron entre las de mejor desempeño en los últimos doce meses, ya que American Airlines se revalorizó un 40% y Salesforce, un 22%.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 17 de enero del 2025 a las 1:40 pm

 

Dos importantes firmas de Wall Street se volvieron optimistas con las acciones de American Airlines (AAL) y Salesforce (CRM) y aumentaron sus precios objetivos.

 

Un equipo de analistas de Bank of America elevó la calificación de la aerolínea de "infraponderar" a "neutral" e incrementó su cotización objetivo de USD 12 a USD 20 por acción. De esta forma, el potencial alcista es del 11% desde el rango presente.

 

La compañía debería beneficiarse de las fuertes tendencias mencionadas por su rival Delta la semana pasada, que incluyen sólidos ingresos por primas, la recuperación de los viajes corporativos y el crecimiento en al ruta atlántica.

 

Por otro lado, desde TD Cowen actualizaron la recomendación de Salesforce de "mantener" a "comprar" y subieron su precio objetivo de USD 380 a USD 400, lo que implicaría un crecimiento del 23% desde el nivel actual.

 

Los ejecutivos a cargo del reporte mencionaron que el reciente retroceso de sus acciones "creó un punto de entrada atractivo".

 

Cabe señalar que las dos empresas actualizadas estuvieron entre las de mejor desempeño en los últimos doce meses dentro del mercado estadounidense, ya que American Airlines se revalorizó un 40% y Salesforce, un 22%.

 

Invertir en Salesforce y American Airlines desde Argentina

Para invertir en las compañías actualizadas recientemente, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los certificados de depósito argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar las acciones subyacentes que cotizan en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?