Tras la compra parcial de Intel, Estados Unidos busca quedarse empresas de defensa

La política de intervencionismo económico generó alianzas inusuales: incluso el senador demócrata Bernie Sanders respaldó la participación estatal en Intel.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 1 hora

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó el martes que la administración de Donald Trump evalúa tomar participaciones en compañías de defensa y otras con las que mantiene vínculos comerciales, en línea con el objetivo del presidente de ampliar el rol del gobierno federal en el sector privado.

 

"Lo están considerando", señaló Lutnick en declaraciones a CNBC al ser consultado sobre la posibilidad de que Washington adquiera acciones en contratistas como Lockheed Martin, Boeing o Palantir Technologies. "Hay un debate serio sobre cómo financiar nuestras adquisiciones de municiones", añadió.

 

El funcionario destacó además que el peso del sector militar en algunos de estos grupos es prácticamente absoluto"Lockheed Martin obtiene el 97% de sus ingresos del gobierno estadounidense. Es, en los hechos, una extensión del propio Estado", ejemplificó.

 

El lunes, Trump había defendido públicamente la idea de que Washington invierta en "empresas estadounidenses saludables", pese a las advertencias de críticos que sostienen que esta estrategia podría restringir la flexibilidad corporativa y distorsionar al mercado.

 

La Casa Blanca ya dio pasos en esa dirección. La semana pasada anunció la compra de casi un 10% de Intel, además de haber intervenido meses atrás en la operación por la cual Nippon Steel adquirió US Steel, reservándose lo que Trump describió como una "acción de oro" que otorga poder de veto sobre decisiones clave. También adquirió participación en la minera MP Materials y cerró un acuerdo con Nvidia y AMD para quedarse con el 15% de los ingresos de sus ventas de chips a China.

 

La política de intervencionismo económico generó alianzas inusuales: incluso el senador demócrata Bernie Sanders respaldó la participación estatal en Intel.

 

Según Lutnick, las compañías que busquen apoyo federal deben estar dispuestas a negociar directamente con Trump. "Si una firma acude al gobierno y pide ayuda, será el propio presidente quien decida si cambia las reglas del juego. Eso ocurrió en el caso de Nvidia", señaló. Y concluyó: "Si aportamos valor esencial a una empresa, es lógico que Donald Trump piense en el beneficio del pueblo estadounidense".

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?