Tesla rebota un 50% desde mínimos: ¿Momento de comprar?

Su accion pierde un 23% en lo que va de año pero esta suba reciente genera esperanzas para el inversor.

Martes 20 de septiembre del 2022 a las 3:17 pm

 

Al igual que muchas empresas de tecnología e innovación, no viene siendo el mejor año para Tesla. La empresa fundada por Elon Musk sufre de una Fed con una política monetaria más dura y la suba de tipos que busca frenar una inercia inflacionaria. Sin embargo, el precio de su acción se aleja de mínimos y sube un 47% en solo cuatro meses.

 

Agredado a la complicada situación macroeconómica, pesan especialmente los problemas de suministro con respecto a China, donde tienen una de sus fabricas más importantes. A pesar de que la vuelta a la normalidad en Occidente lleva un tiempo activa, en China la guerra contra el covid sigue muy presente y los confinamientos han seguido siendo la solución en numerosas ciudades, obstaculizando la producción y dañando la demanda del país.

 

Estos eventos provocaron que la compañía perdiese casi la mitad de su valor en los cinco primeros meses del año. Sin embargo, ahora ha logrado frenar la sangría y, en el cómputo global del año, ha reducido las pérdidas a un 22,97%.

 

Uno de los grandes puntos de inflexión para consolidar el rebote fueron los resultados del primer semestre del año. El segundo trimestre Elon Musk anunció que, a pesar de unos ingresos que decepcionaron a los analistas (16.900 millones de dólares) logró beneficios de 1.950 millones, frente a las pérdidas que todo el mundo daba por hecho por la subida de los costes de fabricación y logística.

 

Este aumento del 253% semestral en sus beneficios (5.577 millones de dólares) provocaron que el mercado se acercara con otro enfoque a la firma. Para empezar Tesla, con su fábrica china cerrada, había conseguido la mayor producción de vehículos de su historia con 258.000 vehículos y 254.000 entregas. De paso, había elevado los márgenes operativos al 14,6% , unos de los más altos de la industria.

 

Además, Tesla ha sido una de las grandes beneficiadas de la ley sobre impuestos, clima y cuidado de la salud de Biden. En definitiva, el proyecto de la Casa Blanca frente al cambio climático ha empujado al alza a la firma desde que empezó a promocionarse, hasta que finalmente se ha logrado aprobar en el Senado a comienzos de agosto.

 

Políticas de Biden a favor del medio ambiente

Este proyecto de ley ofrece a los consumidores de EEUU créditos públicos de USD 7.500 dólares para la compra de vehículos eléctricos, además de un programa de gasto de 400.000 millones para que los consumidores adopten coches eléctricos y energías renovables.

 

En ese sentido el mercado contempla esta ley como una garantía de que la demanda de coches eléctricos se mantendrá firme, que se impulsará la transición al coche eléctrico pese a la crisis y, especialmente, que se impulsarán oportunidades para empresas como Tesla, por ejemplo, con la apuesta por una mayor producción de litio y microchips, elemento clave para la fabricación de estos vehículos.

 

Por último, cabe destacar que Tesla realizó un Split de sus acciones para que el valor de las mismas baje de 900 dólares por título a 300 dólares. Una medida que según Josh Gilbert, analista de mercado de eToro, suele incentivar de forma muy sensible las subidas en bolsa. "Los datos muestran que hay un repunte en la propiedad minorista y a menudo un salto en el precio de las acciones después de una división. Desde 1980, las empresas del S&P 500 que han anunciado splits de acciones han obtenido una media del 25,4% en los 12 meses siguientes".

 

Conclusión

Pese a todos los analistas están profundamente divididos sobre el futuro de Tesla y sobre si en el contexto actual toca comprar o vender. El consenso de Bloomberg otorga a la firma de Elon Musk un potencial de -3%. Pese a que firmas como Credit Suisse creen que seguirá subiendo hasta conquistar los 333 dólares (ahora cotiza en los 307), otros como BNP Paribas defienden que caerá hasta los 180. La división entre los expertos es absoluta, con Deutsche Bank otorgándole los 400 dólares, logrando así niveles previos a 2022 y rozando sus máximos históricos de noviembre de 2021 (407 dólares por título tras el split).

 

El consenso, aunque muy dividido,  muestra que un 55% de los analistas cree que es momento de comprar, dado que subirá más, mientras que el 25% opta por mantenerse y el 20% por romper posiciones ante nuevas caídas.

 

Hay muchos argumentos para pensar que Tesla puede seguir cayendo dando el contexto económico y que este verano solo ha sido una corrección tras una sangría excesiva. Sin embargo, también hay muchos que, amparados por sus resultados y la apuesta de los países por la electrificación creen que este solo es el inicio y que el rebote podría solo ser el inicio de una auténtica remontada como pocas se han visto en tan poco tiempo en Wall Street.

 

 

 

Invertir en Tesla desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?