Tesla cae fuertemente en Wall Street tras la presentación de sus últimos balances
El fabricante de coches registró una caída de beneficios del 39%, sin siquiera poder superar las expectativas de los analistas e inversores.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Tesla, el famoso fabricante de vehículos eléctricos a cargo de Elon Musk, dio a conocer los resultados financieros del cuarto y último trimestre de 2023, los cuales decepcionaron al mercado.
En primer lugar, los ingresos trimestrales crecieron año a año un 1% hasta los USD 25.167 millones, superando las expectativas de Wall Street por un 9%. El total se distribuyó entre la venta de coches (USD 21.563 millones), los servicios (USD 2.166 millones) y la generación y almacenamiento de energía (USD 1.438 millones).
A su vez, la ganancia neta fue de USD 2.485 millones, lo que se traduce en una fuerte caída del 39% frente a los datos del mismo periodo del año anterior. Por acción, el beneficio cerró en USD 0,71, cuando los especialistas del sector esperaban, al menos, USD 0,74.
En todo el 2023, los ingresos fueron de USD 96.773 millones, mientras que el beneficio total alcanzó los USD 10.882 millones. Frente al 2022, hubo una mejora del 19% y un retroceso del USD 23%, respectivamente.
Por otra parte, Tesla reportó que produjo 494.989 coches en el cuarto trimestre del año pasado, a la vez que produjo 484.507 unidades. En el año completo, mientras que la producción fue de 1,84 millones, las entregas fueron de 1,80 millones, aproximadamente. En ambos casos, más del 90% de los autos comercializados correspondió al Model 3/Y.
Tras la presentación de balances, las acciones de Tesla cayeron más de un 8% en la rueda premercado, rozando los USD 190.
Invertir en Tesla desde Argentina
Es importante recordar que los inversores argentinos pueden invertir indirectamente en acciones de Tesla. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.