Sigue la fiesta: Tesla saltó hasta el nivel más alto desde 2022
Debido a la revalorización de las acciones de Tesla, las posiciones cortas sobre la empresa registraron pérdidas por USD 9.000 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Durante la jornada de este lunes, las acciones de Tesla saltaron más de un 7% hasta los USD 344, el nivel más alto desde abril de 2022. De esta forma, ya acumulan un crecimiento del 37% desde enero y del 147% desde el mínimo de abril de 2024.
En las últimas jornadas, el fabricante de coches eléctricos se disparó hasta alcanzar una capitalización bursátil de USD 1,10 billones debido a la victoria de Donald Trump, quien tiene un gran vínculo social y político con Elon Musk.
En este contexto, los analistas de Wedbush Securities liderados por Dan Ives elevaron el precio objetivo de Tesla de USD 300 a USD 400 por acción, lo que implicaría un aumento del 16% desde la cotización actual.
"Creemos que la victoria de Trump en la Casa Blanca será un punto de inflexión para la historia de la autonomía y la inteligencia artificial de Tesla y Musk en los próximos años", mencionaron los especialistas.
"Bajo una Casa Blanca de Trump, estas iniciativas clave se acelerarán a medida que la telaraña regulatoria federal que Musk y compañía encontraron en los últimos años en torno a la conducción autónoma se despeje significativamente bajo una nueva era de Trump", agregaron.
Debido a la revalorización de las acciones de Tesla, las posiciones cortas sobre la empresa registraron pérdidas por USD 9.000 millones desde el 4 de noviembre, según los datos recopilados por S3 Partners.
Invertir en Tesla desde Argentina
Es importante recordar que los inversores argentinos pueden invertir indirectamente en acciones de Tesla. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.