Qualcomm redujo su pronóstico de ingresos por un curioso motivo
La tecnológica teme que la alta incertidumbre económica global impacte en su negocio de chips para smartphones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Qualcomm, el fabricante estadounidense de microprocesadores, recientemente redujo su pronóstico de ventas para el trimestre actual por el incierto contexto económico mundial.
En detalle, estima ingresos de entre USD 11.000 millones y USD 11.800 millones, cuando el consenso de los analistas de Wall Street era de USD 11.870 millones, aproximadamente. A su vez, espera una ganancia por acción (EPS, por sus siglas en inglés) ajustada de entre USD 3 y USD 3,30, en comparación con las proyecciones de USD 3,23.
"Esperamos que la elevada incertidumbre en la economía global y el impacto de las medidas de COVID en China hagan que los clientes actúen con cautela en la gestión de sus compras en la segunda mitad", expresó Akash Palkhiwala, actual director financiero de Qualcomm.
Según el ejecutivo, una economía difícil supondría una desaceleración de la demanda de smartphones, lo que impactaría negativamente en su negocio de chips para esta clase de dispositivos.
Es importante recordar que más de la mitad de las ventas totales de Qualcomm provienen del segmento de teléfonos móviles, que fabrica chips de módem para los iPhone de Apple y chips que alimentan algunos modelos de la serie Galaxy S de Samsung.
El anunció se dio luego de que la empresa reportara los resultados financieros del segundo trimestre del año. En este periodo, logró ingresos por USD 10.940 millones, apenas un 0,6% más que los USD 10.870 millones proyectados por los analistas, y un EPS de USD 2,96, cuando el consenso era de USD 2,86.
Tras las noticias, las acciones de Qualcomm retrocedieron un 4,5%. Así, acumulan una pérdida de valor del 23% en lo que va del año.
Invertir en Qualcomm desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Qualcomm de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: QCOM), pero se pueden operar en pesos (BCBA: QCOM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.