Por qué las acciones de esta farmacéutica se dispararon un 16% en Wall Street

A pesar del reciente crecimiento bursátil, la empresa todavía está lejos de los máximos de agosto de 2021. En ese entonces, valía casi USD 214.000 millones, pero ahora apenas ronda los USD 43.000 millones.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 02 de enero del 2024 a las 4:58 pm

 

Durante la jornada de este martes, la primera del 2024, las acciones de la farmacéutica Moderna se dispararon más de un 16% hasta posicionarse por encima de los USD 115, un nivel no visto desde finales de agosto de 2023.

 

Concretamente, el motivo fue que la compañía de servicios financieros Oppenheimer mejoró su calificación sobre la empresa a "rendimiento superior", luego de que el propio director ejecutivo de Moderna reiterara el objetivo de lograr un crecimiento de las ventas en 2025.

 

"Con el lanzamiento previsto de nuestra vacuna candidata contra el VRS (virus sincitial respiratorio) en 2024 y el posible lanzamiento de nuestra vacuna combinada contra la gripe y la COVID ya en 2025, creemos que Moderna experimentará un crecimiento de las ventas en 2025", sostuvo Stéphane Bancel en una carta para los accionistas.

 

De acuerdo a Oppenheimer, Moderna podría tener cinco productos en el mercado para 2026. Por su parte, Bancel indicó que espera lograr el punto de equilibrio en el mismo año a medida que los ingresos crecen y los costos de investigación y desarrollo para los candidatos en etapa avanzada disminuyen.

 

Anteriormente, la biotecnológica había declarado que espera USD 4.000 millones de facturación este 2024 por las ventas de sus vacunas COVID y RSV, mientras que, en noviembre del año pasado, había sostenido que se lograría llegar sólo al extremo inferior de la previsión de ventas de entre USD 6.000 millones y USD 8.000 millones en 2023.

 

A pesar del reciente crecimiento bursátil, la empresa todavía está lejos de los máximos de agosto de 2021. En ese entonces, valía casi USD 214.000 millones, pero ahora apenas ronda los USD 43.000 millones.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?