Por qué Ford esta en la mira del Gobierno de EEUU
La asociación de Ford con la empresa china CATL por 3500 millones de dólares no ha caído bien en el poder político estadounidense.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La tensión geopolítica entre Estados Unidos y China se encuentra en una guerra silenciosa (algunos la denominan una nueva "guerra fría") y desde el poder político norteamericano no han visto con buenos ojos la decisión de Ford de asociarse con la fabricante china de baterías CATL.
Hoy viernes dos comités de la Cámara de Representantes (El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes y del Comité Selecto sobre China) informaron que comenzaron a investigar la asociación entre estas dos empresas.
Desde la centenaria compañía afirmaron que responderán todas las inquietudes, recalcando que Ford "será propietaria y operará esta planta en los Estados Unidos, en lugar de construir una planta de baterías en otro lugar o importar exclusivamente baterías LFP (fosfato de hierro y litio) de China como lo hacen nuestros competidores".
No obstante la respuesta no conformó al establishment político ya que desde los comités sostuvieron que "varios cientos de los 2.500 puestos de trabajo de la planta de Ford serán ocupados por empleados de CATL de China que estarán a cargo de configurar y mantener el equipo". O sea que desde la política acusan a Ford de exportar mano de obra china.
Cabe recordar que en 2022, el Congreso de los EEUU aprobó la Ley de Reducción de la Inflación de $430 mil millones que en el futuro prohibirá los créditos fiscales a las empresas si los componentes de sus productos fueron fabricados o ensamblados por una "entidad extranjera de interés". Desde Ford se encuentran expectantes para que la asociación con CATL no generé un conflicto con esta ley.
"Nos preocupa que el acuerdo simplemente pueda facilitar la instalación parcial de tecnología de baterías, materias primas y empleados controlados por la República Popular China mientras se recaudan créditos fiscales y se transfieren fondos a CATL a través de la concesión de licencias" argumentaron desde la Cámara de Representantes. A su vez desde la bancada republicana buscan prohibir los créditos fiscales al consumidor para automóviles producidos con tecnología china.
La guerra silenciosa entre ambos países suma de esta manera a un nuevo protagonista, la icónica empresa americana Ford Motor Company.
Invertir en Ford Motor Company
En Argentina se puede invertir en Ford de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: F), pero se pueden operar en pesos (BCBA: F) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.